Entradas

CONTINUACIÓN (II) DEL MANIFIESTO DEL PRESO POLÍTICO RODRIGO TOVAR PUPO AL PUEBLO DE COLOMBIA

Imagen
Por su interés periodístico y para conocimiento de los lectores publicamos seguidamente y en su totalidad la Continuación (II) del Manifiesto -de fecha 24 de junio de 2022-  emitida en ocasión del EMPALME PRESIDENCIAL 2022 por el hoy preso político Rodrigo Tovar Pupo (conocido por su participación en el conflicto armado colombiano como 'Comandante Jorge 40' del Bloque Norte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá -ACCU), desmovilizado en 2006 en virtud de los Acuerdos de Paz con el Estado colombiano, durante el primer Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006), Proceso de Paz donde abandonaron las armas más de 30.000 combatientes, integrantes hasta entonces de las Federaciones Regionales de Autodefensas, agrupadas a efectos de la negociación política con el Estado colombiano, en las -hoy ya extintas- AUC. ----------------------------- MANIFIESTO DEL PRESO POLÍTICO  Rodrigo Tovar Pupo  EMPALME PRESIDENCIAL   Al PUEBLO DE COLOMBIA, al SEÑOR PRESID...

MANIFIESTO DEL PRESO POLÍTICO RODRIGO TOVAR PUPO AL PUEBLO DE COLOMBIA

Imagen
Por su interés periodístico y para conocimiento de los lectores publicamos a continuación y en su totalidad el Manifiesto -de fecha 13 de mayo de 2022-  emitido por el hoy preso político Rodrigo Tovar Pupo (conocido por su participación en el conflicto armado colombiano como 'Comandante Jorge 40' del Bloque Norte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá -ACCU), desmovilizado en 2006 en virtud de los Acuerdos de Paz con el Estado colombiano, durante el primer Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006), Proceso de Paz donde JURARON su ADIÓS DEFINITIVO A LAS ARMAS más de 30.000 combatientes, integrantes hasta entonces de las Federaciones Regionales de Autodefensas, agrupadas a efectos de la negociación política con el Estado colombiano, en las -hoy ya extintas- AUC. ------------------------ MANIFIESTO DEL PRESO POLÍTICO  Rodrigo Tovar Pupo  Al PUEBLO DE COLOMBIA -también dirigido en especial A la CANDIDATA Y CANDIDATOS PRESIDENCIALES: ÍNGRID BETANCOURT P...

Al son de marchas y cacerolas de izquierda, asoman las nuevas derechas de la era post-Uribe

Imagen
7 ingredientes que suman al sancocho nacional:  1. La juvenil protesta en las calles es el pacífico caldo de cultivo donde las viejas izquierdas sistémicas pretenden cocinar a fuego todavía lento, pero in crescendo, el salto cualitativo desde la presente violencia guerrillera rural -llamada a recoger- a la insurrección popular urbana de corte populista -llamada a promover-, a través de marchas sostenidas, reclamos crecientes, denunciados incumplimientos de la palabra del Estado, paros que buscan convertirse en indefinidos, vandalismos de todos los colores y orígenes. El proceso desatado pretende ser conducido -para beneficio de sus catalizadores- en la dirección de la pretendida toma del poder y la dictadura revolucionaria. Sobre esto no cabe el pecado de la ingenuidad. 2. Contra analistas y sondeos de opinión me luce que a Colombia le resulta tentador ir contra la corriente 'revolucionaria de extrema izquierda' pariendo en estos días de la 'conversación nacional' un ce...

264. Populismo es lo que se nos viene: por derecha, por izquierda, por el centro

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 15 - IV Época Todo el mundo a reinventarse, políticos y ex combatientes de lado y lado, también Por Juan Rubbini 9 claves de la coyuntura. 1. El 'neoliberalismo' como opción política ha tocado fondo, sus funerales están próximos; el desembarque –también en Colombia- de los populismos inaugura una nueva era política, determinada focalmente por la confrontación a escala mundial –y local- entre 'opresores y oprimidos' y la oferta de diversos caminos posibles   -culturales, políticos, económicos- de resolverla. 2. El conflicto armado y su deriva terrorista enfrentó política y militarmente dos concepciones del mundo del siglo 20, expresadas en variantes partidistas, guerrilleras, de autodefensa; la construcción de paz habrá de hacerse durante el siglo 21 con la participación de las mismas fuerzas y otras nuevas, pero ya sin armas. A cambiar las balas, por la palabra. Todas las balas, por todas las palabras, no solo las de antiguos guerrilleros, también l...

263. ¿Para cuándo Presidente Duque, para cuándo Partido Centro Democrático?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 15 - IV Época No solo los acuerdos con las FARC deben implementarse, todos los acuerdos, todos Por Juan Rubbini Cuando las izquierdas de Colombia agitan la defensa de los acuerdos de paz y su implementación, algún desprevenido podría pensar que se refieren a todos los acuerdos de paz, habidos y por haber. Pero no, se refieren exclusivamente a los acuerdos firmados entre el Gobierno Santos y las FARC. Jamás lo hacen en relación a los acuerdos de Santa Fe Ralito establecidos en virtud del proceso de paz entre el Gobierno Uribe y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Esta flagrante contradicción baste para ilustrar al interesado en la paz de Colombia sobre la mirada sesgada y utilitaria con que la izquierda se manifiesta acerca de la Paz que les conviene. Pero la cosa no para allí. El interés de la izquierda por volver oficial su verdad sobre el conflicto armado colombiano la vuelve cínica al reclamar que las exAUC participen como declarantes en la denominada Comi...

262. Bienvenida la paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 14 - III Época Los exAUC deben tomar el toro por las astas Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Bienvenida la paz, pero que su precio no sea el empoderamiento de las izquierdas, la persecución de las derechas y la alienación del centro. No prosperará el intento de paz sesgada, únicamente inclinado hacia intereses de izquierda. Bueno que las guerrillas hayan optado por dejar atrás la lucha armada pero la Paz en Colombia no hará nido si no se abre a las vertientes de autodefensa que tienen natural vocación política. El precio de la paz no debe ser la división de Colombia entre derechas e izquierdas, tampoco las izquierdas asentadas sobre el trono moral y las derechas condenadas al oprobio y el escarnio. 8 años de sembrar desde los altos poderes del Estado el falso dilema entre “amigos” y “enemigos” de la paz ha conducido fatalmente a cosechar hoy, no la paz que trae consigo la reconciliación y la justicia, sino la violencia física y verba...