Régimen o Democracia

El respeto absoluto por la Constitución vigente, por el sistema Democrático de gobierno, y por la República con sus Instituciones y Poderes independientes, dentro del Estado social de derecho son irrestrictos e irrenunciables.
Entonces, ¿a qué viene el alboroto mediático, las declaraciones destempladas, los trinos iracundos?
En línea de máxima, siempre será preferible algún grado de desorden en libertad que el orden más perfecto en esclavitud.
El período actual del Gobierno de turno se extiende hasta 2026. Habrá elecciones regionales en octubre de este año. No habrá otras significativas hasta marzo de 2026 y, hacia mayo de ese año, las Presidenciales. 2024 y 2025 no serán años de elecciones en Colombia.
Habrá sí dos procesos electorales bien importantes para el País. En 2024, los de EEUU y Venezuela. Tratándose EEUU del país hegemónico en esta parte del mundo y, siendo Venezuela el país vecino con el que compartimos más de 2.000 kms. de fronteras 'vivas' y porosas, con toda una gran historia detrás, todo lo que vaya a suceder allí no sólo es materia de diplomacia y política internacional del País, sino también es materia de alto impacto en nuestra política interna partidaria.
De resultas de lo anterior, no será sino hasta 2025 que podrá Colombia medio que saber a qué atenerse, en cuestiones tan cruciales como ¿hacia dónde van los EEUU? y ¿hacia dónde va Venezuela?
En pocas palabras, no tendrá Petro durante 2023 y 2024 sino sobresaltos e incertidumbres desde Washington y Caracas, lo que complicará su itinerario y visibilidad de vuelo al recibir súbitas y continuas oscilaciones -cambios de presión y vientos cruzados desde ambas latitudes. Continuos cambios en el plan de vuelo, bajo estas condiciones, convertirán su travesía hacia 2026 en un trayecto altamente azaroso.
Para quienes navegamos a bordo del avión COLOMBIA hagámonos a la idea que habrá que mantener los cinturones abrochados durante todo el trayecto y evitar ingerir más que lo necesario.
¿Y del Piloto qué?
Encomendémonos a Dios siempre y a toda hora. Confiemos en la Petro-Pericia, oremos por él y crucemos los dedos para que llegando a destino en 2026 podamos al aterrizar, aplaudirlo por lo que deberá haber ejercitado y producido con arte ejemplar -depositarnos ante el siguiente Presidente legítimo, votado libremente -sin exclusiones ni presiones- por un Pueblo menos empobrecido que al comienzo del viaje, más seguro de sí mismo y de su Democracia, mejor protegido del crimen y preservado de los estragos de la corrupción, que al momento de ascender al avión, entre angustias y temores por la manga del destino, hacia el vuelo más decisivo y trascendental de nuestra vida democrática.
VIVA LA VIDA, MUERA LA MUERTE.
...
Si lo anterior fue parábola o metáfora se lo dejo al juicio de los lectores. Lo que sí les aseguro es que allí nada hay de ficción, nada que no pueda ocurrir a partir de hoy. El riesgo que al aterrizar en 2026 nos hallemos enjaulados por un Régimen tenebroso existe; y el de que apenas desembarcados sólo podamos votar en elecciones amañadas donde triunfe el Régimen, también. Pero, dicho esto, el PILOTO PRESIDENTE PETRO debe gobernar hasta el último día del período para el que fue electo. A nadie se le debe ni siquiera ocurrir mencionar -alzado ya el vuelo y ajustados los cinturones- que al Piloto Presidente se lo debe 'defenestrar' (literalmente significaría, "echarlo por la ventana"). Que el peligro real que estamos corriendo no nos enloquezca. Es el momento de extremar la lucidez y pensar en grande, teniendo en claro que ni la DEMOCRACIA, ni sus INSTITUCIONES, ni nuestra CONSTITUCIÓN, ni nuestra REPÚBLICA y sus 3 PODERES deben ser 'defenestrados'.
Humildemente,
ASÍ LA VEO YO
Posdata:
Pese a todos los intentos realizados, sumando todos los medios -o combinándolos arteramente-, de emular en Colombia el Régimen Comunista Cubano, eso no se consiguió. Esto es Verdad Histórica, y debe ser celebrado como una gran victoria en Colombia de la Democracia sobre cualquier tipo de Régimen. La resistencia de la Democracia y sus Instituciones resultó imbatible. Todas las víctimas, todas, deben ser honradas y veneradas por igual, como mártires inocentes de una guerra que jamás debió suceder sobre nuestro territorio, ni alentarse desde fuera de Colombia.
........................
ASÍ LA VEO YO
Año 19 - Número 278
Por Juan Rubbini
(Jaime Piedrahíta Cardona (1930-2020), en su libro Colombia, una revolución siempre aplazada, publicado en 2016)
........................
Los 278 capítulos de ASÍ LA VEO YO -desde su Número UNO, publicado en 2005- están disponibles en www.primeroelbien.blogspot.com.
SEÑOR PRESIDENTE. Si de ir hasta el hueso se trata, el Canciller Leyva -Ep, articulador del eje La Habana-Bogotá-Caracas también debe salir ya del Gobierno. DEFIENDA EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, NO FAVOREZCA EL NARCORRÉGIMEN QUE QUIERE INSTALARSE EN COLOMBIA.
ResponderEliminar