Desarmemos el lenguaje, comencemos por allí
LA TRAGEDIA es que nos gobiernan estos políticos, ningún sabio. Con estos políticos nos toca lidiar, no para que cambien -que no van a cambiar-, sino para desplazarlos del escenario, no con las armas que matan sino con las armas que los sabios conocen y practican desde siempre.
La capacidad y la honestidad hacen la diferencia que cuenta, no los guiños hacia derecha o hacia izquierda, o pour la galerie.
La capacidad y la honestidad se valoran por sí solas, las personas las reconocen por sí mismas, no necesitan avales de la casta política, ni ser bendecidas por el mainstream. Con menos intermediación venal y obsecuente, la democracia funcionará mejor, más directa, más de ida y vuelta entre políticos y electores.
A propósito de esto: "Los enemigos de las humanidades no son la ciencia ni la tecnología, sino las estupideces", declaró Fernando Savater. Suscribo y añado: quien deforma y corrompe el lenguaje, mina todas las confianzas y vuela todos los puentes. No hay mejor puente que una palabra bien dicha, precisa, comunicada e interpretada correctamente y a tiempo.
A partir de aquí, comenzamos a razonar, sin que nos dejemos enloquecer -a menos de ocho meses de Presidencia- por las andanzas, un tanto sobreactuadas, de virtual y prematuro 'pato cojo' en apuros, cuando faltan por cumplir tres largos e imprevisibles años de su mandato lícito, inobjetable, constitucional.
Hemos leído por allí que, FARC y Santos quieren pactar con Petro un remozado Pacto, cuyo texto original Colombia rechazó en las urnas, y sobre el cual no ha vuelto a ser consultada. Entre modificarlo y hacerlo trizas hay un trecho largo, pero el sólo hecho de modificarlo significa que algo no está funcionando bien (y ya no es el caso de culpar a Duque ni a Uribe sino al Gobierno que aquellos conducen en coalición -¿o colisión?).
'Minusvalorados' por este Gobierno -como antes por Duque, Santos y Uribe-, sin derechos políticos ni libertad en Colombia, algunos, extraditados otros hasta hoy, 'ninguneados' por el Gobierno todos ellos, los supervivientes líderes exAUC, han comenzado a alzar temperatura y advertirnos públicamente -y también al Presidente de la Nación- por la recurrente y anacrónica estratificación que aplica explícita desde el Estado y los sucesivos Gobiernos, al otrora actor armado y político del conflicto, AUC, lo cual mantiene a los exAUC sine die fuera del 'juego político' que sí detentan sus entonces archienemigas FARC, ni se diga del prominente caso -elocuentemente emblemático de tal estratificación operante-, del hoy Presidente Petro, ex M19.
Empoderamiento que, desde el Jefe de Estado, se le promete y del que aspira participar ahora 'lo que queda del ELN', en su incómodo rol de jamón del sánduche, cuyas paredes de baguette ¿protectoras? son el régimen oprobioso de Maduro, la tiranía de Cuba ... y un toque de salsa neomarxista regada sin mucho disimulo -políticamente correcto- por el nuevo Gobierno 'Progre' de Colombia y algunos de sus aliados en la Coalición de Gobierno.
"Y cómo éramos pocos, parió la abuela...". Ya no son sólo tres los actores principales de esta tragedia nacional (FARC-AUC-ELN) sino que, vestigios del EPL, reincidencias y disidencias de las FARC y el sexagenario ELN, malviven haciendo de las suyas con las AGC, cuyas credenciales Colombia comienza a conocer y cuya 'briosidad bélica' proviene genealógicamente hablando del trunco proceso de paz entre AUC y Uribe. A todo esto sumémosle, para condimentar aun más la ensalada servida sobre la Mesa del Presidente, el lubricante premium de este 'conflicto armado no internacional' (*): léase narcotráfico, minería ilegal, contrabando, etc., etc.
(*) ¿No internacional? ... ¿estando de por medio, con sus claroscuros y opacidades, los estados de Cuba, Venezuela, EEUU, Rusia (más por herencia de genes y 'células dormidas y burocráticas' recibida de la antigua URSS comunista, que por propia convicción del conglomerado capitalista-autocrático-neoimperialista-militarista de Putin) y otros tantos diplomáticos- mercenarios-'ignotos'-encubiertos N.N. que transitan este Mundo dotados de unos cuantos 'pasaportes' impecables.
Así son las cosas de este Mundo porque así son, sin más razón que ser, y joder, y entrometerse.
De aquí en más, y durante el resto del mandato Petro, las veremos de todos los colores con esto del CAMBIO y la PAZ TOTAL. Nos previnieron los antiguos emperadores chinos, con prudencia ancestral: "guárdennos los Cielos de los tiempos interesantes".
Y el que asoma en Colombia, sí que luce un tiempo INTERESANTE.
RIESGOS MANIFIESTOS.
Así como vamos HASTA HOY no se construye ninguna Paz Auténtica. Por el contrario, se echan los cimientos de un 'Régimen', con una nueva clase dirigente privilegiada, consumista y acaparadora, amparada bajo el mantra-sombrilla-parachoques-pegalotodo del CAMBIO y de la PAZ TOTAL que, dará paso durante los próximos 3 años al advenimiento de un régimen a ultranza CONSERVADOR DEL CAMBIO, en una síntesis retórica e ideológica que ningún sofista dejaría de admirar y envidiar.
¿ALTERNATIVAS?
Si con la actual Legislación, promover la PAZ TOTAL es un Total Eufemismo, no debe haber dificultades mayores en concluir que, de lo que se trata, SI DEL INTERÉS NACIONAL SE TRATA, es de darle vida -curso legal- a una nueva Legislación que consiga que, efectivamente no en los papeles, las hoy partes del conflicto armado adhieran y cumplan a rajatabla una nueva Legislación, tan legítimamente constitucional -óigase bien- tan LEGÍTIMAMENTE CONSTITUCIONAL, como lo es la ACTUAL. La actual Legislación deberá ser reemplazada-sustituida en todo aquello que impida, por situaciones de hecho y de derecho, el TRÁNSITO CONSENSUADO entre todas las partes involucradas -en ORDEN-LIBERTAD-DEMOCRACIA-INSTITUCIONALIDAD- de un estado de guerra interna a un estado de paz interna, esta sí ESTABLE, DURADERA, TOTAL, COMPLETA, LEGALIZADA y LEGITIMADA por el voto libre y soberano de todos y todas, los COLOMBIANOS y las COLOMBIANAS.
Habrá a tales efectos que, acordar en sucesivos eslabones de negociación una única ruta principal donde converjan todas las vías secundarias que hagan posible que la paz fluya sin talanqueras por todo el Territorio Nacional, con un particular énfasis en las periferias rurales, las 'fronteras agrícolas' y las fronteras internacionales, preservando no sólo el corazón de Colombia sino todas sus arterias por donde circula la sangre viva de una Nación soberana e independiente.
ADVERTENCIA.
Si entre las partes -todas las partes- DE TODO ESTO NO SE HABLA, no se está en nada, nada bueno ni provechoso para el País y sus Regiones, y entonces aplicará aquí, aquello que debemos tener muy presente: "no hay situación, por mala que resulte, que no pueda empeorar". Medicina que cure y sane sí, pero SIN OLVIDAR LA EXIGENCIA SALUDABLE de MEDICINA PREVENTIVA.
Pasando ahora del marco contextual y prospectivo de arriba, a las urgencias sangrantes del aquí y ahora,
PREGUNTO YO:
Entre conversaciones, aproximaciones, exploraciones EN CURSO, y el formal cese al fuego DEFINITIVO de cada uno con cada uno y con todos: ¿no existe un INTERMEZZO, un MIENTRAS TANTO? ¿el recurso pragmático a una modulación a la baja de los ataques y agresiones violentas entre las distintas partes armadas ilegales y las distintas partes legalmente armadas? ¿Eso de 'orden presidencial para matar' mencionado -¿desaprensivamente? - por el Mindefensa Velásquez ante Yamid Amat, en CMI, ¿se condice con la invitación del mismo Presidente a conversar y participar de la epopeya que supone la PAZ TOTAL? No creo haber sido el único alelado por tal declaración. TEMPLANZA, please !!!
A todos y a todas, DESARMEMOS EL LENGUAJE, por favor.
Lo demás vendrá -si llega- por añadidura, con la bendición de Dios y la buena voluntad y las buenas acciones, de TODOS NOSOTROS.
Humildemente,
Así la veo yo.
Posdata:
"En María Corina no existe un doble discurso que la haga andar con Dios y con el diablo. Es frontal para desnudar las falencias gubernamentales con tal reciedumbre que muchos sostienen" (CAMBERO, Alexander. En su columna de opinión del 23 de marzo de 2023, en EL TIEMPO, de Bogotá)
Mi comentario al respecto:
¡Mujeres capaces y honestas al poder!
.........................
ASÍ LA VEO YO
Año 19 - Número 270
Por Juan Rubbini
"La mejor guerra es la que no se hace, la peor es la que se pierde"
.......................
Los 270 capítulos de ASÍ LA VEO YO -publicados desde junio de 2005- están disponibles en www.primeroelbien.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario