Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Farc

Desarmemos el lenguaje, comencemos por allí

Imagen
LA TRAGEDIA es que nos gobiernan estos políticos, ningún sabio. Con estos políticos nos toca lidiar, no para que cambien -que no van a cambiar-, sino para desplazarlos del escenario, no con las armas que matan sino con las armas que los sabios conocen y practican desde siempre. La capacidad y la honestidad hacen la diferencia que cuenta, no los guiños hacia derecha o hacia izquierda, o pour la galerie . La capacidad y la honestidad se valoran por sí solas, las personas las reconocen por sí mismas, no necesitan avales de la casta política, ni ser bendecidas por el mainstream . Con menos intermediación venal y obsecuente, la democracia funcionará mejor, más directa, más de ida y vuelta entre políticos y electores. A propósito de esto: "Los enemigos de las humanidades no son la ciencia ni la tecnología, sino las estupideces" , declaró  Fernando Savater . Suscribo y añado: quien deforma y corrompe el lenguaje, mina todas las confianzas y vuela todos los puentes. No hay mejor puen...

264. Populismo es lo que se nos viene: por derecha, por izquierda, por el centro

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 15 - IV Época Todo el mundo a reinventarse, políticos y ex combatientes de lado y lado, también Por Juan Rubbini 9 claves de la coyuntura. 1. El 'neoliberalismo' como opción política ha tocado fondo, sus funerales están próximos; el desembarque –también en Colombia- de los populismos inaugura una nueva era política, determinada focalmente por la confrontación a escala mundial –y local- entre 'opresores y oprimidos' y la oferta de diversos caminos posibles   -culturales, políticos, económicos- de resolverla. 2. El conflicto armado y su deriva terrorista enfrentó política y militarmente dos concepciones del mundo del siglo 20, expresadas en variantes partidistas, guerrilleras, de autodefensa; la construcción de paz habrá de hacerse durante el siglo 21 con la participación de las mismas fuerzas y otras nuevas, pero ya sin armas. A cambiar las balas, por la palabra. Todas las balas, por todas las palabras, no solo las de antiguos guerrilleros, también l...

216. 10 premisas falsas 10

Imagen
13 de marzo de 2014 ASÍ LA VEO YO - Año 10 ¿De esto se trata finalmente La Habana?  ¿Que todo cambie para que todo siga igual? Por Juan Rubbini ............................... “Si queremos que todo siga igual, necesitamos que todo cambie” ( Giuseppe Tomasi di Lampedusa , Il Gattopardo) Declaró Santos en Chile esta semana y lo hizo fuera del país y después de las elecciones al Congreso (él sabrá a quién y por qué el mensaje y el momento): “’Paras’ desmovilizados no tendrán nuevos beneficios”. Lo que uno interpreta de tales palabras es que “prepárense colombianos y colombianas, las guerrillas –si se desmovilizan- recibirán unos cuantos beneficios más de los que recibieron las autodefensas al desmovilizarse; y si el castigo a éstos les pareció muy poco, tantas concesiones a las Farc les parecerá a muchos impunidad”. Sobre el diferente rasero no agregó nada que no sonara injusto pero moneda corriente al fin si nos atenemos a la ‘narrativa’ habitual sobre el conflicto armado. Abro paré...

200. La necesaria repatriación de los extraditados actores del conflicto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Urgen por igual alta política, tacto diplomático y espíritu de grandeza Por Juan Rubbini ......................... “Siempre será igualmente descabellado este discurso: hago contigo una convención cuyo gravamen es todo tuyo, y mío todo el provecho; convención que observaré mientras me diere la gana y que tú observarás mientras me diere la gana ” (Juan Jacobo Rousseau , El contrato social) Se equivocan seriamente quienes ignoran o minimizan en sus análisis sobre las negociaciones de La Habana el impacto demoledor de al menos 4 circunstancias nada banales cuya convergencia en el futuro inmediato podría acabar abortando el entero proceso: 1. Los cabos sueltos del proceso de Ralito con las Autodefensas, entre los cuales: la subsistente existencia y proliferación de reductos ‘paramilitares’, la extradición de los jefes negociadores y la ‘espada de Damocles’ sobre los demás, la negación de lo acordado sobre actividad política de los desmovilizados tras su cumplimiento de...