Ni Uribe es 'paraco', ni las Autodefensas son de izquierda
El delito no tipificado de "autodefensa armada ilegal organizada" es genuino producto colombiano. Se deriva de la reacción de distintos miembros de su sociedad civil, en distintos puntos de su geografía nacional, ante la agresión planificada y desatada por el comunismo internacional a través de las guerrillas colombianas con el fin de combatir el poder de influencia de los EEUU en esta parte del mundo, en el contexto de la 'guerra fría', con particular énfasis y encarnizamiento con países de América Latina. En particular contra el Estado colombiano, impotente durante largas décadas para cumplir su deber para con su población entonces predominantemente rural y así proteger la libertad, honra y bienes de los civiles en vastas zonas del territorio nacional. Las azotadas han sido vitales áreas desprotegidas vistas como áreas de 'colonización' y bandidaje por esas guerrillas. La reacción civil desarmada inicialmente, y civil armada cartón seguido, humanamente irritada y visceral, desbordada, y abandonada a sí misma en su poder de fuego, excedió en mucho lo tipificado como 'sedición' y 'asonada', creándose así de facto un 'delito' incapaz de caber dentro de esquemas jurídicos tradicionales. Algo que por no asimilado en lo jurídico -y tampoco en lo político- ha malogrado incluso intentos novedosos y audaces de justicia transicional como la Ley 975 de Justicia y Paz.
Así como la 'guerra
fría' se ha seguido prolongando hasta hoy (2023!) en países como Colombia,
donde subsisten guerrillas y autodefensas que se han venido 'recreando' y
'degradando' en su combinación de todas las formas de lucha, hibridándose hasta
construir alianzas impensables por sus 'ancestros' del siglo pasado, la contrapartida
de su tratamiento judicial y político a la hora de conducir 'procesos de paz',
nos hace correr a todos en Colombia el riesgo cierto y peligroso de una
eternización de la guerra por falta de creatividad política, jurídica, social,
cultural, económica e incluso diplomática para hacer frente a problemáticas que
como todo en la Historia posee seguramente una solución TODA POR CONSTRUIR A
PARTIR DE UN MÁXIMO DE RACIONALIDAD Y UN MÍNIMO DE IMPROVISACIÓN Y DOGMATISMO.
Las guerrillas utilizan
el delito político de rebelión para hacer valer su derecho a negociar
políticamente con el Estado. La Paz Total al aterrizar en la realidad factual
debe efectivizar que el delito político de "autodefensa armada ilegal
organizada" obtenga un estatus equivalente. Rebeldía y Autodefensa
colectivas, organizadas y armadas, financiadas ambas por economías ilegales,
donde prevalece el narcotráfico, se desarrollan a partir de conceptos
esencialmente diferentes en su origen político e ideológico, que denotan
realidades objetivamente diferentes. Llamar las cosas por su nombre y no por su
adjetivación y utilización interesadas y desvirtuadas como 'armas de guerra' en la batalla de las
narrativas e interpretaciones opuestas, permitirá contextualizar y definir
correctamente ambos fenómenos y no seguir confundiendo peras con manzanas al
definir con precisión quirúrgica qué es una cosa y qué es otra cosa. "Al pan pan
y al vino vino" la gente se entiende y, al desenredar la madeja, las hebras de
hilo liberadas de la confusión semántica hablarán por sí mismas su Verdad.
Humildemente,
ASÍ LA VEO YO
Posdata:
LA GRAN FAMILIA de las
DERECHAS -a la cual pertenecen de hecho las Federaciones Regionales de
Autodefensa, por su génesis y maduración histórica al compás de su
participación en el conflicto armado en oposición a las guerrillas comunistas- se
compone de muchos integrantes aún dispersos, variadas vertientes de orígenes
diversos y valiosos, gérmenes de nuevas derechas en franca evolución, todos
ellos en fase de preparación para presentarse las familias de derechas en el momento preciso, TODAS PARA
UNA Y UNA PARA TODAS, y así protagonizar las derechas en un frente unido y solidario la madre de todas las batallas, la que
ya en su fase naciente comenzó y es POLÍTICA y CULTURAL, NACIONAL y REGIONAL,
PATRIÓTICA y a la vez CONTINENTAL. Es en este contexto donde la PAZ TOTAL no
pertenece sólo al Gobierno que la promueve -y con la intención que subyazca a
éste- sino que es patrimonio de toda Colombia y de todo el Continente.
ASÍ LA VEO YO
Año 19 - Número 274
Por Juan Rubbini
"El que sentencia una causa sin oír la parte opuesta, aunque sentencie lo justo es injusta esa sentencia” (JORGE ELIÉCER GAITÁN)
.................................................................
Los 274 capítulos de ASÍ LA VEO -publicados desde junio de 2005- están disponibles en www.primeroelbien.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario