La Política después de Petro
Las seis décadas que se sucedieron, desde la Revolución Cubana, han sido suficiente condena para un Continente de suyo atormentado. Poco falta para que del legado sangriento de Fidel no quede nada, y de Chávez y las FARC, menos que nada. Todo lo que sucedió, sucedió, pero ya no sucede ni sucederá. En vano trabaja el Canciller, su causa está perdida, nadie la va a llorar, ni lamentar su pérdida.
No es solamente culpa de Petro haber llegado tarde y mal a su cita con la Historia. Pero, ¿a quién le importa a estas horas del ocaso irreversible asignar y repartir las culpas? cuando los culpables son incalculables y la justicia humana tan lenta y veleidosa. Los Pueblos no viven del cuento, viven de su trabajo. Los políticos rinden cuentas, pero solo a medias y siempre mal. Lo del político es prometer, no cumplir, mentir casi siempre y, casi nunca decir la verdad. Esto los Pueblos lo saben, no siempre lo dicen, pero no siempre que callan otorgan, y no siempre que votan aciertan. Y así nos va.
En 2026 -o tal vez antes, ¿quién lo puede predecir hoy?- un alto grado de Conservadurismo regresará al Poder; me auguro que no sea el más extremo ni el más revanchista, tampoco el más populista. No para salvar lo que ya no resiste un día más en pie sino para construir sobre lo construido. Para salvar lo que debe ser salvado, y echar por la borda lo que deba ser echado por inservible, por dañino, por caduco.
Tras el fracaso contundente y el caos total sobreviniente a la fallida 'Paz Total' de Petro:
1. Ninguna tolerancia con cualquier tipo de 'narco-gobernabilidad'. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Con el delito no se transa ni se comparte el poder, no se gana gobernanza haciéndose pasito.
2. No más concesiones al delito político, no más sometimiento de la Constitución a los violentos. No más 'paci-bobismo' con las guerrillas, el terrorismo y el crimen para feriar penas ridículas y réditos políticos. Nunca más negociaciones claudicantes-deshonestas con los alzados en armas. La Constitución se respeta, no se la vuelve colcha de retazos para cobijar el delito.
3. Urge hallar la síntesis dialéctica entre Progreso y Conservación, entre Desarrollo, Clima, Ambiente y Recursos, entre Prosperidad y Distribución, entre Público y Privado, entre Derechos y Deberes, entre Mayorías y Minorías.
4. Nada más políticamente ético que la coexistencia racional en Democracia de las Izquierdas, los Centros y las Derechas. Entre Progresistas y Conservadores, entre Creyentes y Ateos. Una sociedad política de tercios principistas y dialogantes, donde las Instituciones funcionen, las Leyes se cumplan, perfeccionen y adecuen, y las personalidades se destaquen por virtudes éticas y méritos cívicos y militares.
5. Si en lo interno el norte será arbitrar con Justicia y Equidad sobre las desigualdades sociales y económicas, en el Continente valdrá el intento de avanzar hacia la Unidad de Acción de los Países Americanos Libres, Independientes y Prósperos. Ser contemporáneamente y con plenos e iguales derechos ciudadanos de Colombia y de América, no debe continuar siendo incompatible ni utópico, sino deseable y realizable. El mundo no será global en el sentido que han pretendido darle los 'globalistas' de hoy, pero sí deben ser los Continentes liberados de todo yugo e injerencia imperial, sea de un Continente sobre otro, sea de una Potencia hegemónica sobre cualquier Nación soberana.
Si el 'tiempo' de Petro resultó efímero -en sustancia y forma se 'agotó'- o, dicho menos crudamente, se continuará agotando aceleradamente -en goteo intermitente e inexorable- en la medida de su sobrada e ilustrativa incapacidad para mantener firme el timón y el buen rumbo del navío averiado, ello coloca sobre los hombros de la 'oposición' una cuota perentoria de responsabilidad inusitada e insustituible, exigente e imperativa, bajo un lema que bien podría ser el siguiente:
"Si Petro falló, limitemos los daños-; si Uribe no volverá, dejemos constancia".
Les dejo unos nombres, sin calificarlos; sólo seis nombres y apellidos, con los que habrá que contar. No ciertamente para una campaña electoral de calendarios usuales y previsibles a tres años vista, sino para que comiencen hoy mismo a entrenar duro y parejo, a prepararse a ciencia y conciencia, porque el navío averiado entró en emergencia severa, y más de cincuenta millones de personas no podemos renunciar a organizar el salvataje si la crisis de acefalía y desgobierno se precipita y el riesgo de hundirnos se manifiesta inminente.
A sus marcas ya, ánimo templado y coraje a toda prueba:
Jorge Robledo;
Sergio Fajardo;
Alejandro Gaviria;
Federico Gutiérrez;
Germán Vargas;
Miguel Uribe Turbay.
No serán los únicos convocados, pero sí son los primeros en la lista.
Colombia debe poder contar con lo mejor para afrontar lo peor.
Lo peor tal vez, aún esté por llegar.
Estemos preparados, será mejor para todos.
Sólo así -preparados y dispuestos- seremos avezados constructores de tiempos mejores.
Humildemente,
ASÍ LA VEO YO.
............................
"Aquí yace, olvidada toda la celebridad del famoso don Quijote legítimo quien, al trocar la verdad y los hechos, se consideró sabio y acabó creyéndose sus propias mentiras; un viejo tonto, que de joven había sido bribón: ya era incapaz de reconocer la verdad" (GRILLPARZER, Franz. Dramaturgo austríaco, 1791-1872)
..........................
ASÍ LA VEO YO
Año 19 - Número 280
Por Juan Rubbini
.................................
Los 280 capítulos de ASÍ LA VEO YO -desde su Número UNO, publicado en 2005- están disponibles en www.primeroelbien.blogspot.com.
PARA ABANDONAR LA LUCHA ARMADA EXISTE UN SOLO CAMINO TRANSITABLE:
ResponderEliminar1) Abandonar el delito, 2) Abandonar todo apoyo a las políticas de este Gobierno sin Moral ni Principios Éticos, sometido por viles ataduras a los Regímenes Oprobiosos de Caracas y La Habana, 3) Reafirmar los valores democráticos, 4) Asumir de frente la Defensa de la Constitución Nacional, 5) Sumarse sin más demoras a la construcción de una Alternativa de Paz que nacida del Pueblo contagie a Colombia entera de AMOR POR LA VIDA
Si lo aún sano en las Autodefensas que fueron de Castaño y que Castaño condujo a la desmovilización no toma distancia del Gobierno les caerá encima todo el descrédito moral y político que el Gobierno seguirá acumulando en su alocada y torpe aventura ideológica sin Dios ni Ética.
ResponderEliminar