Entradas

263. ¿Para cuándo Presidente Duque, para cuándo Partido Centro Democrático?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 15 - IV Época No solo los acuerdos con las FARC deben implementarse, todos los acuerdos, todos Por Juan Rubbini Cuando las izquierdas de Colombia agitan la defensa de los acuerdos de paz y su implementación, algún desprevenido podría pensar que se refieren a todos los acuerdos de paz, habidos y por haber. Pero no, se refieren exclusivamente a los acuerdos firmados entre el Gobierno Santos y las FARC. Jamás lo hacen en relación a los acuerdos de Santa Fe Ralito establecidos en virtud del proceso de paz entre el Gobierno Uribe y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Esta flagrante contradicción baste para ilustrar al interesado en la paz de Colombia sobre la mirada sesgada y utilitaria con que la izquierda se manifiesta acerca de la Paz que les conviene. Pero la cosa no para allí. El interés de la izquierda por volver oficial su verdad sobre el conflicto armado colombiano la vuelve cínica al reclamar que las exAUC participen como declarantes en la denominada Comi...

262. Bienvenida la paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 14 - III Época Los exAUC deben tomar el toro por las astas Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Bienvenida la paz, pero que su precio no sea el empoderamiento de las izquierdas, la persecución de las derechas y la alienación del centro. No prosperará el intento de paz sesgada, únicamente inclinado hacia intereses de izquierda. Bueno que las guerrillas hayan optado por dejar atrás la lucha armada pero la Paz en Colombia no hará nido si no se abre a las vertientes de autodefensa que tienen natural vocación política. El precio de la paz no debe ser la división de Colombia entre derechas e izquierdas, tampoco las izquierdas asentadas sobre el trono moral y las derechas condenadas al oprobio y el escarnio. 8 años de sembrar desde los altos poderes del Estado el falso dilema entre “amigos” y “enemigos” de la paz ha conducido fatalmente a cosechar hoy, no la paz que trae consigo la reconciliación y la justicia, sino la violencia física y verba...

261. Es imposible vencer a quien jamás se siente derrotado

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 13 - II Época Y con Vargas ahí... Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ La II Época de Así la veo yo entrelaza tuits (@La Paz en Colombia) y el tradicional blog en búsqueda de síntesis, elocuencia, coherencia, brevedad y sencillez. Amanecerá y veremos si de la necesidad hicimos virtud y del riesgo una ventana abierta a la paz completa, pero completa de veras, por derecha y por izquierda. La I Época finalizó con el triunfo del NO en el plebiscito de octubre. Pasaron seis meses (y uno que otro tuit (*) de la casa) desde aquel veredicto inapelable. Veredicto impactante, histórico ciertamente,  pero también ‘refrendable’, por obra y milagro de la locomotora cosmética. Veredicto popular que por su magnitud inesperada inclina la balanza del naciente posconflicto hacia el lado oscuro de los Acuerdos de La Habana. Actuados en Cartagena y teatralizados en el Colón, cuando alumbró aquello del ´gobierno de transición’ que De la Calle pretende...

260. Si mi voto definiera el plebiscito...

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 La firma de Cartagena blindó el fin del conflicto armado con las FARC Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ La firma de la paz en Cartagena ha quedado –por eso de las agendas políticas- en segundo plano ante la inminencia del plebiscito. Sin embargo, la firma ante la Comunidad internacional tiene una connotación tal, que bien puede decirse que el Gobierno y las Farc se ataron el lunes de ‘pies y manos’ para responder una eventual –y altamente improbable- victoria del No con un impensable a estas horas “rompimiento del cese de hostilidades”. Ni al Gobierno ni a las Farc les daría la cara ni el cuero para responder ante la Comunidad internacional con un regreso a la guerra como muestra de disgusto y despecho ante la libre expresión popular que manifestara No a estos acuerdos, y reclamase victoriosamente  la ‘renegociación’. Lo anterior viene a cuento de la propaganda que insiste, aun tras la firma del lunes, que la consecuencia de u...

259. 3 razones escogidas para votar Sí

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Con mis respetos al No y la abstención Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................... Llegó con tres heridas – Poema de Miguel Hernández – Música de Joan Manuel Serrat – Canta Joan Baez https://www.youtube.com/watch?v=DoDdgM-Xz8k Con esta columna comienzo a despedirme de mis escritos sobre la Paz de Colombia.  Vendrá alguna columna más, tal vez dos o tres, pero voy disponiendo mi corazón en paz a lo que va llegando a su epílogo y que habrá de culminar con los brindis de diciembre. Han sido doce años de dejar constancia sobre una paz que, si ha resultado esquiva, lo ha sido más por la política de los políticos que por la voluntad de la gente, más por los intereses de unos pocos que por el anhelo de las grandes mayorías. Quienes se han tomado el trabajo de seguirme durante estos años sabrán disculpar que haya decidido poner punto final a estos escritos, concebidos para leer entre pecho y espalda, entre líneas, para que admitan la lectura...

258. Políticos, dejen a Colombia en paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Seamos serios, por una vez, seamos serios Por Juan Rubbini @lapazencolombia ............................... Desterrar el uso de las armas en el ejercicio de la política, de esto se trata en La Habana. Subordinar la política al raciocinio personal sobre los acuerdos de La Habana, de esto se trata en el país nacional. O dicho con otras palabras, despolarizar la política para converger en el bien común de la patria, he aquí el imperativo moral. La negociación la hacen entre Gobierno y Farc, pero su marco de referencia vale para todos, incluido el Eln quien actúa por estos días como si la cosa no tuviera consecuencias para ellos. No más franquicias ni a derecha ni a izquierda para hacer política armada. Ojalá lo entiendan disidencias de unos y de otros, narcos metidos a guerreros, y guerreros metidos a narcos. Vale para la derecha, vale para la izquierda, vale para los pichones de dictadores, para las sectas revolucionarias y contrarrevolucionarias, para los populism...