Entradas

112. Chávez giró al centro mientras Uribe insiste por tierra derecha

Imagen
América latina entre la ‘lucha de clases’ y la ‘armonía social’ ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Chávez y Correa han sufrido lo gravoso que resulta quedar asociados con las Farc en las encuestas. Así como la señora K y Evo Morales experimentan ‘sublevaciones’ populares frutos del costo político de haberse asociado con Chávez y su ‘populismo retro’. La ‘marea roja’ hace agua en Sudamérica, y la ‘nueva ola izquierdista’ tiene hoy menos futuro que el ‘club del clan’. Pobrecitos Farc y Eln tan cerca de Chávez en su mala hora. Si a las autodefensas en la paz les fue mal por confiar en Uribe, no les ha ido mejor a las guerrillas por delegar su dirección en Chávez. Es que desde el poder no hay otra razón de estado que conservarlo, y todo lo que estorba se bota, se encarcela o se expulsa del paraíso. Las razones ideológicas poco cuentan en la era de las encuestas, todo se sacrifica en el altar del mercadeo, y nada produce tanto rédito a...

111. ¡PACIFISTAS SOMOS TODOS!, gracias a Dios

Imagen
‘Sacándome la piedra’, con dolor de Patria (y despecho con Uribe) ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Uribe está botando a la caneca tiempo precioso para decir ¡no a la re-reelección! antes que sean los mismos ciudadanos quienes le digan ¡no a Uribe! De la cima del 84 % hay un solo camino razonablemente previsible y va en descenso. Rehén de las cifras de favorabilidad, Uribe no tiene más remedio que repetirse, día tas día, hasta convertirse en triste caricatura de quien se imita a sí mismo. Y esto cansa, esto irrita, esto amenaza volverse insoportable no solo para la oposición y los neutrales sino para los mismos ‘uribistas’ más necesitados de resolver sus muchos problemas, que poner los votos para que Uribe resuelva los suyos. El 13 de mayo de 2008 se irá convirtiendo, aniversario tras aniversario, en la fecha más aciaga de los procesos de paz en Colombia, y tal vez en el mundo. El Gobierno acorralado por los que quieren al President...

110. Cuando El Tiempo 'reunió' a 'Alfonso Cano' con Carlos Castaño

Imagen
El gran debate que Colombia espera (callada, pero espera) ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Hoy cumple años el mayor de mis hijos y a él –entre anarquista, liberal y hombre de izquierda, convencido demócrata siempre- le dedico afectuosamente la ‘retrospectiva’ columna de hoy. En octubre de 2000 el país asistió a un milagro ‘periodístico’ que hoy –a más de siete años- resulta revelador de cómo, desde ambos extremos del conflicto armado, y ‘mediando’ la prensa independiente el diálogo siquiera indirecto y ‘entre sordos’ -si se lo quiere ver así- es posible y deseable, frente a los horrores de la guerra. Ya Carlos Castaño no está en el mundo de los vivos, pero, si ‘Alfonso Cano’ ha sobrevivido, aún puede retomar sus columnas en El Tiempo. Y polemizar con ‘Ernesto Báez’, o ‘Alemán’ por ejemplo, o con ‘Jorge 40’ y Salvatore Mancuso, o algún otro. Lo que no debiera tolerarse es más guerra en contra del pueblo colombiano –ni por izquierda ...

109. Las Autodefensas transitan su ‘via crucis’ (las Farc también)

Imagen
Liderazgos nuevos, alianzas nuevas ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com ‘Confirmadas’ las muertes de ‘Tirofijo’ y Vicente Castaño, precedidas por las de ‘Reyes’ y Carlos Castaño, se abre paso a que el presidente Uribe dé su parte de victoria y se retire triunfante de la Casa de Nariño en 2010. Podrá ejercer a sus anchas el rol de jefe de la oposición –si sus candidatos pierden-, o ser el conductor del movimiento que apoye al nuevo Gobierno desde el llano si alguno de ellos gana. Amanecerá y veremos. Las Autodefensas padecen hoy su calvario, no por persistir en la guerra sino por haberle apostado a la paz. Asumieron el proceso de negociación como un proceso ‘con los otros’, pero se encontraron conque el Gobierno concibió el proceso ‘contra los otros’. Se sabe, los gobiernos pasan, los pueblos maduran. Los gobiernos se olvidan, los pueblos aprenden, No es cuestión de derechas o de izquierdas, es cuestión de no traicionar los ideales, ni ...

El Proceso AUC se internacionaliza definitivamente

¿FRACASÓ EL PROCESO DE PAZ? Habla asesor de Mancuso El Meridiano de Córdoba, de Montería (Publicado el 18 de mayo de 2008 en el suplemento dominical 7 Días) El proceso de paz enfrenta un nuevo reto: arrojar resultados para el país a pesar de la extradición de los ex comandantes de las AUC. Montería. Uno de los hombres más cercanos a Salvatore Mancuso, el argentino Juan Rubbini, quien forjó su cercanía tras una amistad que comenzó desde 2001, cuando el entonces comandante de las AUC tomó la decisión en firme de impulsar un proceso de paz, tiene su propia lectura sobre la extradición de los ex jefes 'paras' y sobre el proceso de paz, hoy fallido según algunos. No considera tajantemente que con la extradición de los ex comandantes se le haya puesto un tapaboca a la verdad, pero asegura que al quedar tantas cosas al descubierto "la preocupación no se puede negar, tampoco los miedos a la judicialización de quienes tienen rabo de paja. La verdad es un derecho de los colombianos ...

108. Esto tiene que cambiar, para bien

Imagen
Cambia todo, todo cambia en esta vida ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Solo unas breves líneas para dejar constancia de mi fe en los procesos de paz, no solo con las autodefensas también con las Farc y Eln. La extradición modifica los escenarios, la geografía, no la sustancia ni el curso de la Historia. La fe de los unos contagia el entusiasmo de los otros, y Colombia no se puede dar el lujo de pensar que su destino comienza y termina con un presidente, ni con una forma de asumir la oposición, así como tampoco puede seguir creyendo que la Paz es algo que hay que buscar, no, la Paz se construye, no es fruto de la búsqueda sino del trabajo de edificarla. Los Acuerdos de Ralito resultaron finalmente insuficientes, pienso que ninguno de los firmantes lo ignora, constituyen un buen antecedente pero se han demostrado incompletos, faltos de correspondencia con los signos de los tiempos y la realidad del conflicto. El conflicto colombiano ...