Carta del COLECTIVO de DESMOVILIZADOS de las extintas AUTODEFENSAS, dirigida al V CONGRESO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Itagüí, Mayo 29 de 2009.
FUNDACIÓN VÍCTIMAS VISIBLES
Directora
DIANA SOFÍA GIRALDO
Por la presente queremos felicitar su trabajo en favor de las víctimas de la violencia y del conflicto armado en Colombia que, gracias a su loable y altruista labor encuentran apoyo y consuelo, al tiempo que invalorable ayuda para difundir su mensaje dolorido y al tiempo esperanzado.
En particular queremos dirigirnos en esta ocasión a todos los asistentes al V Congreso Internacional de Víctimas del terrorismo para llevar nuestra voz de solidaridad y compromiso con la construcción de paz y reconciliación en Colombia y el mundo.
ASISTENTES AL V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Reciban un respetuoso saludo, todas y todos, y la manifestación más sincera por el buen desarrollo del Congreso y por el logro de los objetivos propuestos.
Colombia mira con esperanza este evento que ratifica una vez más el desarrollo del enfoque de la gestión y resolución de conflictos, centrado en las víctimas, no como convidadas de piedra, sino como personas en pleno uso de cualidades y derechos, y como quienes más que nadie pueden proponer cosas, empoderadas desde una legitimidad dolorosamente adquirida, aunque no deseada ni buscada.
Para quienes nos encontramos en el desarrollo de un proceso construido desde un nuevo paradigma, el de la paz con justicia, las reflexiones sobre el reconocimiento, la verdad y la reparación ofrecen perspectivas teóricas y vivenciales necesarias para mantener la claridad en un proceso más criticado que conocido, pero en el que la verdad ha demostrado ser el tema más sensible, peligroso y difícil de abordar.
A pesar de tantas dificultades como atravesamos actualmente, queremos en esta breve comunicación aportar un grano de arena a la construcción de los postulados que han de salir de ese Congreso.
Mucho se ha hablado sobre el tema de la verdad, incluso llegando algunos a decir que la exigencia de la verdad es un obstáculo para el logro de la paz, o que la paz se obtiene mediante un complejo cálculo entre cuánta verdad exige una sociedad, y cuánta tranquilidad desea, como si el silencio, el desconocimiento y la invisibilización de las víctimas o de los actos cometidos en el conflicto fuese parte del precio que la sociedad debe pagar para alcanzar la paz.
Por lo anterior, queremos manifestar a ustedes nuestra convicción profunda y sincera de que la verdad, el reconocimiento y visibilización de las víctimas como sujetos de la tragedia humana de la guerra y el compromiso de no repetición por parte de los victimarios, son componentes indispensables para la construcción social de una paz sólida, y nuestro rechazo a ideas ancladas en un pasado fallido, que al proponer el silencio, materializan una imperdonable injusticia histórica al instrumentalizar, como moneda de trueque político, a uno de los colectivos más vulnerables de cualquier sociedad, las víctimas.
Con sentimientos de Respeto y reiterándoles nuestros deseos por el éxito del Congreso,
COLECTIVO de DESMOVILIZADOS de las extintas AUTODEFENSAS:
CIFUENTES, LUIS EDUARDO
COBOS TÉLLEZ, EDWAR
DUQUE IVÁN, ROBERTO
HASBÚN MENDOZA, PEDRO
IZASA ARANGO, RAMÓN MARÍA
JIMÉNEZ NARANJO, CARLOS MARIO
LA VERDE, JORGE IVÁN
LINARES, JOSÉ BALDOMERO
MANCUSO GÓMEZ, SALVATORE
MARTÍNEZ GOYENECHE, DIEGO
MEJÍA MÚNERA, MIGUEL ÁNGEL
MURILLO BEJARANO, DIEGO
PÉREZ ALZATE, RODRIGO
PIRABÁN, MANUEL DE JESÚS
RENDÓN HERRERA, FREDY
TOVAR PUPO, RODRIGO
reconciliacioncolombia@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario