Entradas

258. Políticos, dejen a Colombia en paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Seamos serios, por una vez, seamos serios Por Juan Rubbini @lapazencolombia ............................... Desterrar el uso de las armas en el ejercicio de la política, de esto se trata en La Habana. Subordinar la política al raciocinio personal sobre los acuerdos de La Habana, de esto se trata en el país nacional. O dicho con otras palabras, despolarizar la política para converger en el bien común de la patria, he aquí el imperativo moral. La negociación la hacen entre Gobierno y Farc, pero su marco de referencia vale para todos, incluido el Eln quien actúa por estos días como si la cosa no tuviera consecuencias para ellos. No más franquicias ni a derecha ni a izquierda para hacer política armada. Ojalá lo entiendan disidencias de unos y de otros, narcos metidos a guerreros, y guerreros metidos a narcos. Vale para la derecha, vale para la izquierda, vale para los pichones de dictadores, para las sectas revolucionarias y contrarrevolucionarias, para los populism...

257. Ponencia de Edwar Cobos Téllez en Foro Académico de la Universidad Javeriana

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Por Juan Rubbini @lapazencolombia Cedo hoy el espacio que dedico a mis columnas  al escrito titulado  'Causas del conflicto armado, formas de violencia, Justicia y Paz o Justicia Transicional', publicado el 31 de mayo de 2016, en www.reconciliemonoscolombia.com firmado por Edwar Cobos Téllez, ex comandante desmovilizado de las extintas AUC. El texto recoge íntegramente la Ponencia que su autor expuso el 20 de mayo de 2016 en Foro Académico de la Universidad Javeriana, en la ciudad de Bogotá  El punto de vista de la ponencia refleja la experiencia y perspectiva histórica de uno de los actores del conflicto armado interno colombiano, participante de un proceso de paz, el de Santa Fe Ralito, controvertido y y polémico, y aún pendiente de conclusión su componente político, pero igualmente reconocido, por su componente jurídico, como hito pionero en el desarrollo y aplicación en Colombia de los principios de la Justicia Transicional cuyo propósito es el ...

256. Cortita y al pie

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Cedo hoy el espacio que dedico a mis columnas  para copiar textualmente, sin modificar ni una coma, ni un acento,  'Guerrilleros y Paramilitares', publicada el 5 de mayo de 2016, en KienyKe.com, firmada por Sergio Araújo. Dejo constancia que tengo coincidencias abundantes con lo abajo escrito, y manifiesto además que le auguro a esta columna una trascendencia que no dudo merece y aplaudo. Quien ha seguido ininterrumpidamente mis columnas (256) (todas disponibles en este blog) desde marzo de 2005 puede dar fe que la PAZ DE COLOMBIA siempre ha sido el norte de todas y cada una de ellas, así como la necesidad histórica de reconocerle a todos los excombatientes, de todos los bandos, igualdad ante la Ley, en la medida que cumplan a cabalidad y hasta sus últimas consecuencias las leyes correspondientes de Justicia Transicional, con satisfacción de las víctimas y compromiso sagrado de no repetic...

255. El ‘paramilitarismo’ es un riesgo y también una oportunidad

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Es hora de ir al grano y al fondo de los problemas Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ No es hora de ideologismos ni retórica propagandística.  Es hora de ir al grano y al fondo de los problemas. Sin eufemismos, sin ambigüedad, sin grandilocuencia, y ante todo sin cinismo. El posconflicto será políticamente conflictivo y es natural que así sea.  Pero, para dar el gran paso colectivo de Colombia hacia la paz, ninguna parte del conflicto armado debe negar el derecho a las otras partes para que den su propio paso hacia adelante a fin de que todas las partes enfrentadas puedan dar conjuntamente el salto decisivo y trascendente de la enemistad a la reconciliación. El meneado asunto del ‘paramilitarismo’ hoy parece destinado más a torpedear el camino hacia los acuerdos en La Habana (y ahora también Quito) que a ser tratado con la seriedad que reclama la coyuntura histórica. No hay peor ciego que el que no quiere ver y en el caso ...

254. Un puente de generosa calzada

Imagen
La paz en Colombia.blogspot.com ASÍ LA VEO YO - Año 11 “De eso no se habla” o la cuestión “Ralito” Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Si el presidente Santos persigue la paz definitiva, estable y consolidada, asentada sobre el territorio –y hay buenas razones para creer que sí la quiere y se ha propuesto alcanzarla- la estrategia diseñada no se agota ciertamente en lo que han puesto sus negociadores sobre la mesa en La Habana, ni sobre lo que sus áulicos dejan trascender a través de la prensa. El presidente Santos –tan avezado conocedor como lo es del conflicto armado- no puede sino tener entre sus movimientos próximos al menos estos dos temas de impacto: el descontado inicio inminente de negociaciones formales y directas con el Eln –sobre lo cual suficiente material hallamos a diario en los medios- y la aproximación mucho menos descontada pero previsiblemente ya delineada y transversal con la cuestión que aquí denominaremos ‘Ralito’. Sobre el Eln a esta...