Entradas

255. El ‘paramilitarismo’ es un riesgo y también una oportunidad

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 12 Es hora de ir al grano y al fondo de los problemas Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ No es hora de ideologismos ni retórica propagandística.  Es hora de ir al grano y al fondo de los problemas. Sin eufemismos, sin ambigüedad, sin grandilocuencia, y ante todo sin cinismo. El posconflicto será políticamente conflictivo y es natural que así sea.  Pero, para dar el gran paso colectivo de Colombia hacia la paz, ninguna parte del conflicto armado debe negar el derecho a las otras partes para que den su propio paso hacia adelante a fin de que todas las partes enfrentadas puedan dar conjuntamente el salto decisivo y trascendente de la enemistad a la reconciliación. El meneado asunto del ‘paramilitarismo’ hoy parece destinado más a torpedear el camino hacia los acuerdos en La Habana (y ahora también Quito) que a ser tratado con la seriedad que reclama la coyuntura histórica. No hay peor ciego que el que no quiere ver y en el caso ...

254. Un puente de generosa calzada

Imagen
La paz en Colombia.blogspot.com ASÍ LA VEO YO - Año 11 “De eso no se habla” o la cuestión “Ralito” Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Si el presidente Santos persigue la paz definitiva, estable y consolidada, asentada sobre el territorio –y hay buenas razones para creer que sí la quiere y se ha propuesto alcanzarla- la estrategia diseñada no se agota ciertamente en lo que han puesto sus negociadores sobre la mesa en La Habana, ni sobre lo que sus áulicos dejan trascender a través de la prensa. El presidente Santos –tan avezado conocedor como lo es del conflicto armado- no puede sino tener entre sus movimientos próximos al menos estos dos temas de impacto: el descontado inicio inminente de negociaciones formales y directas con el Eln –sobre lo cual suficiente material hallamos a diario en los medios- y la aproximación mucho menos descontada pero previsiblemente ya delineada y transversal con la cuestión que aquí denominaremos ‘Ralito’. Sobre el Eln a esta...

253. Por fuera de La Habana, terceros somos todos

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Las grietas que estamos llamados a reconocer y evitar que proliferen Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Por fuera del Gobierno y de las Farc que negocian en La Habana –más simpatizantes y aliados de unos y de otros de la Mesa- ‘terceros’ somos todos. Y con los terceros habrá que contar si aspiramos construir una paz digna, sin exclusiones. Democracia sin tercerías no es democracia. Tercerías sin representación, sin voz ni voto vuelven la democracia un simulacro, una caricatura. No es democracia la dictadura de lo blanco y negro, los pupitrazos, oprimiendo los matices, las tonalidades. Los acuerdos de paz  –a partir de su firma en La Habana- significarán el fin de la lucha armada de las Farc. No del Eln. Tampoco el fin de las farcrim ni de las bacrim. Subsistirán el narcotráfico y las mil caras de delincuencia organizada y común, también política. Subsistirán las causas y efectos de la violencia, causas objetivas y subjetivas. P...

252. Lo peor de todo: la población como 'gancho ciego'

Imagen
La paz en Colombia.blogspot.com ASÍ LA VEO YO - Año 11 En los tiempos de ISIS no se admite pecar por ingenuos Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ « El voto por el SÍ A LA PAZ es un voto cantado y gozoso » ( Así la veo yo (251), 13 de noviembre 2015 ) Voto porque previo a plebiscito los negociadores de La Habana se sinceren con Colombia y expliciten al derecho y al revés, a dos voces y cuatro manos, el alto, largo y ancho de los acuerdos, sin pretender que colgados del umbral amén de tragar sapos con ‘alias’ y apellidos todos bien conexos,  también ‘cerremos’ los ojos y hagamos como que no vemos pasar delante de las narices gatos por liebres. Ni todas las concesiones son inevitables, ni todas las exigencias deben ser aceptadas. Si las guerrillas quieren la paz también ellas deben hacer concesiones a la sociedad, también ellas deben saborear exquisitos sapos de civilidad y democracia. En las condiciones de Colombia hoy, aquí y ahora, el SÍ A LA PAZ no ...

251. El voto por el SÍ A LA PAZ es un voto cantado y gozoso

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Tanta sangre derramada hoy se rebela y vota SÍ A LA PAZ Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ « No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla » (Eleanor Roosevelt) El voto por el SÍ A LA PAZ es un voto cantado y gozoso. A decir verdad no faltan peros... pero ningún pero puede más que nuestro SÍ A LA PAZ. Decirle SÍ A LA PAZ, no es decirle en todo sí a Santos, y menos decirle sí a las FARC. Tampoco, nuestro SÍ A LA PAZ es decirle en todo no a Uribe. Nuestro voto por el SÍ A LA PAZ léase como un NO A LA GUERRA, o mejor, como un NO a esta guerra, degradada y vil como pocas, que de revolucionaria no tiene nada, y de inevitable mucho menos. Si por millones de nosotros fuera evitaríamos la campaña por el sí y mucho más la campaña por el no. El SÍ A LA PAZ en el que creemos no merece que tanto politiquero lo promueva, ni mucho menos que lo alaben quienes han hecho de la guerra, hasta hoy mismo, su negocio po...

250. Cuando el orden de los factores sí altera el producto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 “Vendrán tiempos mejores”, ¿pero cuándo? Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ «Espero no echarme encima a los astrólogos ni a los historiadores, pero como me fascinan los retos, acepté éste solamente por lo que iba a aprender mientras lo escribía» (Mauricio Puerta Restrepo) A quienes me preguntaron durante el último mes y medio acerca del ‘silencio’ de estas columnas y sus razones me tocó responder –siempre por línea privada- que había entrado en zona de reflexión y análisis sobre la validez o no de continuar expresando en público mis opiniones sobre paz y política. Quienes me conocen más a fondo saben que soy un juicioso y consecuente defensor de causas perdidas y que nada más lejos de mí que el exitismo ni la obsecuencia. No vivo pendiente de la aceptación ni tampoco del rechazo que tal o cual frase produce en los lectores. No es indiferencia, no, ¡es respeto!, profundo respeto por la opinión propia y ajena. Haber dedicado más de ...