Entradas

247. Esta vez sí, esta vez sí

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Las Farc deciden: o se abrazan a los acuerdos o se suicidan en el monte Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ «Uno no vive mejor si escapa de los demás, si se esconde, si se niega a compartir, si se resiste a dar, si se encierra en la comodidad. Eso no es más que un lento suicidio.» (Papa Francisco, Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium ) El cese unilateral de las Farc esta vez sí es el fin del fin del conflicto armado colombiano. Las Farc, como organización política, no tienen otra opción política que recorrer mansas y tranquilas el camino que lleva hasta la firma de los acuerdos. Esto aunque los acuerdos finalmente no las dejen totalmente satisfechas. La macabra andanada de terrorismo salvaje que precedió la declaración del cese unilateral vigente ha sido el último estertor de las Farc como actor político militar de un ‘conflicto armado’. Podrán las Farc romper el proceso y volver al monte pero están notificadas por la sociedad...

El papel del papa Francisco es fundamental para el proceso de paz

Imagen
La W Radio, de Bogotá El papel del papa Francisco es fundamental para el proceso de paz: Gianni La Bella El administrador de la comunidad de Sant’ Egidio de Roma afirma, en diálogo con Julio Sánchez Cristo, que la Iglesia puede ayudar para que acabe el conflicto en Colombia. Audio: http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/el-papel-del-papa-francisco-es-fundamental-para-el-proceso-de-paz-gianni-la-bella/20150714/oir/2850378.aspx .................................

246. ‘Se calentó la vaina’ pero también se cuecen decisiones de paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Llegó la hora de mirarnos al espejo y dejar de ver espejismos Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ «El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, la guerra establecerá un final para la humanidad» (John F. Kennedy) Un pueblo noble y digno, a la vez humilde y generoso, como es el colombiano, jamás estará dispuesto a someterse al chantaje y la extorsión de la violencia y la arbitrariedad, pero siempre dejará abierta la puerta para ejercitar la clemencia y el perdón con quien asume sus equivocaciones, enmienda y rectifica. Si el Gobierno y las Farc –y también el Eln y las Bacrim- comprenden esto y actúan en consecuencia sabrán darle al proceso de paz la dimensión y los alcances que urge concretar para conducirnos de la guerra a la paz, de la exclusión a la inclusión. Si en cambio el Gobierno y las Farc –y también el Eln y las Bacrim- continúan obstinados en querernos hacer creer que se creen sus respectivas mentiras seg...

245. Nunca se había llegado tan lejos para dar con Perogrullo

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Ni ángeles, ni demonios: políticos negociando Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ Por favor, no olviden inspirar y espirar cada pocos segundos para no causar problemas sanitarios. Gracias.   Las Farc siguen sin dar señales concretas, públicas y diáfanas, sobre cómo imaginan dar el salto del monte a la democracia. Me refiero al qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, y dónde hacerlo. Su silencio al respecto puede tener que ver con una estrategia de negociación pero también cabe la posibilidad de que en su fuero interno nunca hayan considerado seriamente que llegue ese momento. Sea porque no lo consideran conveniente para sus planes revolucionarios, sea porque nunca han creído que verdaderamente el Estado les abra las puertas de la legalidad democrática. Esto no significa que no ambicionen hacer política. De hecho, política han hecho toda la vida. Y lo siguen haciendo, ahora desde La Habana. La izquierda no necesita de las Farc p...

244. Lo más parecido a un Jubileo universal

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Que la paz quede bien hecha y signifique para todos un nuevo comienzo Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................ «Si cierras la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará afuera» (Rabindranath Tagore) Que la paz quede bien hecha. Que la paz signifique un nuevo comienzo. Que no solo haya justicia transicional sino que también exista una política transicional. Una transición que no solo habilite pasar de la guerra a la paz sino también de una política de exclusión a una política de inclusión, en particular en los territorios donde se desarrolló el conflicto armado; allí donde la ley de facto fue la coacción violenta del grupo armado predominante, guerrilla o paras. Una política transicional mediada por la justicia transicional donde los armados ilegales no dejen las armas para ingresar a una cárcel sino que se 'desencarten' de las armas para dedicarse a la política, o si prefieren a la vida civil a secas. Una política ...

243. Las ‘bacrim’, las ‘faras’ y el postconflicto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 A desgranar la mazorca, a separar la paja del trigo Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................... «La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace, pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de nuestra vida» (Erich Fromm) La consecuencia de ‘desescalar’ las hostilidades nunca puede ser la indefensión de las fuerzas militares ni el abandono de los civiles a la ‘ley del monte’. Ni tan ingenuos ni tan cínicos. Así como no se puede estar ‘un poco embarazadas’ tampoco se puede estar ‘un poco en guerra’. O se está en embarazo o no se está. O se está en guerra o no se está. No propiciemos otra masacre del Cauca en cuerpo ajeno. La tragedia humana en la vereda La Esperanza más que violación del cese unilateral por parte de las antiguas Farc es el bautismo a pura candela de una nueva expresión criminal, los ‘faras’ colombianos. Así como las bacrim hunden sus r...