Entradas

243. Las ‘bacrim’, las ‘faras’ y el postconflicto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 A desgranar la mazorca, a separar la paja del trigo Por Juan Rubbini @lapazencolombia ................................... «La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace, pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de nuestra vida» (Erich Fromm) La consecuencia de ‘desescalar’ las hostilidades nunca puede ser la indefensión de las fuerzas militares ni el abandono de los civiles a la ‘ley del monte’. Ni tan ingenuos ni tan cínicos. Así como no se puede estar ‘un poco embarazadas’ tampoco se puede estar ‘un poco en guerra’. O se está en embarazo o no se está. O se está en guerra o no se está. No propiciemos otra masacre del Cauca en cuerpo ajeno. La tragedia humana en la vereda La Esperanza más que violación del cese unilateral por parte de las antiguas Farc es el bautismo a pura candela de una nueva expresión criminal, los ‘faras’ colombianos. Así como las bacrim hunden sus r...

242. No hay mejor revolución que la de vivir en paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 11 Por sobre las armas, la política. Por sobre la política, la ética. Por Juan Rubbini @JuanRubbini @lapazencolombia ................................ “El todo es superior a la parte... siempre hay que ampliar la mirada para reconocer un bien mayor que nos beneficiará a todos” ( S. S. Francisco , Exhortación Evangélica Evangelii Gaudium ) La anunciada visita de Su Santidad el Papa Francisco a Colombia puede obrar el milagro de la paz que difícilmente logre la política si se la deja sola. Las armas no son la solución, lo sabemos, pero la política anclada en ideologismos e intereses politiqueros tampoco. Sin embargo, no será la cara del santo la que produzca el milagro –ni siquiera la de Francisco- sino el convencimiento de unos y de otros sobre que no hay solución mejor aunque no resulte para ninguna de las partes la mejor solución. Lo repetirá de seguro Francisco hasta el hartazgo: no hay otra solución posible que empezar por el final, por el perdón. Y una vez manife...

241. “No habrá segundo ofrecimiento: O lo toman, o lo dejan, pero ya”

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Algo cambió en un proceso que comenzó con Hugo Chávez y ¿concluye? con Bernie Aronson Por Juan Rubbini @JuanRubbini @lapazencolombia ................................ “En una revolución se triunfa o se muere, si ésta es verdadera” (Ernesto ‘Che’ Guevara) Los comandantes de las Farc habrán pensado y repensado durante los meses recientes la frase del ‘Che’ no sin padecer ante tal crudo realismo largas noches de insomnio y ser sometidos por su conciencia revolucionaria a tertulias interminables. Es que negociar en las condiciones que Santos les propone –las únicas que Colombia y el mundo tolerarían- hace conscientes a las Farc que su revolución no triunfó ni triunfará jamás. Y si llegaron a este punto, paradójica e inevitablemente, es porque los comandantes en La Habana, y en el monte, están vivos. Ni derrotados ni victoriosos, pero vivos que es lo que de veras cuenta a la hora de examinar sus conciencias y decidir su futuro. A la propuesta de Gaviria (ambiciosa y o...

240. De cuando César Gaviria acertó en el ‘Punto G’ del proceso de paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 ‘Ciertamente’ no se equivoca, que no se equivoque Colombia Por Juan Rubbini @JuanRubbini @lapazencolombia ................................ “No pienso detenerme ante un obstáculo porque entonces pierdo el camino hacia el que me dirijo.” (Daniela Rivera Zacarías, El poder de las palabras ) La Propuesta de Gaviria dio en el blanco. Acertó en el ‘Punto G’ del proceso de paz. En su parte más sensible. Quiera Dios que algo bueno se concrete de tan oportuna iniciativa. Pero atención, la propuesta a poco de andar podría volverse impracticable al ser tantas y tan filosas las aristas del asunto que dejar satisfecho a todo el mundo y resolver el problema judicial de un universo tan vasto y variopinto luce a priori imposible de lograr. Una de dos, Gaviria vio en el horizonte –o debajo de la alfombra- algo que Santos no acertaba a vislumbrar o detectar, o ambos están de acuerdo desde bastante tiempo atrás y solo ahora comparten que el momento es ya, porque mañana es tarde. Si...

239. Quitemos las castañas del fuego antes que sea tarde

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Para el lado de la paz Por Juan Rubbini @JuanRubbini @lapazencolombia ................................ “Nuestra guerra más prolongada, la guerra de los Cien Años, no ha sido más que una disputa judicial, intercalada con episodios de armas.” Paul Claudel El ‘caso Uribe’ ha vuelto a calentarse y estar en el ojo del huracán, por la detención de María del Pilar Hurtado, obvio, y también por aquello de la ‘masacre del Aro’ en sus tiempos de Gobernador de Antioquia; también más indirectamente por el caso ‘hacker’ en la campaña de Zuluaga. Son dardos al corazón de Uribe y del Centro Democrático. Fácil asociar que las razones judiciales ‘estén contaminadas’ de razones políticas. Uribe ha sido no solo el enemigo público N° 1 de las Farc sino también el mayor opositor de Santos y de su ‘proceso de paz’. Además, Uribe no solo es un senador de la República, sino jefe de un partido político, el Centro Democrático, que le ha ganado la primera vuelta presidencial a Santos, y en...

238. "Al que le quepa el sayo que se lo ponga"

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 No es lo mismo diálogo que monólogo entre dos Por Juan Rubbini @JuanRubbini @lapazencolombia ................................ “De Amós a Ezequiel, de Isaías a Jeremías, la convocatoria profética en la tradición judía ha sido siempre un llamado a vivir en el marco de la ley. La ley, enseñan los profetas, exige combatir la corrupción, considerar al prójimo, concebir como propios los ideales de quienes aspiran a convivir con equidad y respeto recíproco. La ley, enseñan los profetas, exige enfrentarse al delito, apartarse del desenfreno que implica la riqueza mal habida. La ley, tal como la entendieron los profetas, concibe la política como indeclinable ejercicio de responsabilidad cívica y al poder como un atributo sujeto a la ley. La ley recuerda sin cesar, en boca de los profetas, que ella solo existe si no se convierte en un recurso a disposición de las ambiciones sin límite de quienes gobiernan.” Santiago Kovadloff , En el último adiós al fiscal Nisman Dividir a...