Entradas

221. ¿Santos al gobierno, Vargas al poder?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 El año tiene 12 meses, el ‘man’ tendría 12 años Por Juan Rubbini ............................... “Los pesimistas no son sino espectadores. Son los optimistas los que transforman el mundo ” (François Guizot) Apreciados lectores, cordial saludo. Dejo constancia ante ustedes que ya decidí mi voto para el 25 de mayo. No se imaginan el alivio que siento. Puedo dedicarme a disfrutar en familia y con mis amigos del clima futbolístico pre Brasil 2014, sin cavilar si votar por éste o aquél, por aquélla o aquélla otra.  Me quité un piano de encima. Qué digo piano, la cordillera de los Andes me quité. Sucedió en un instante. No ha sido el fruto de sesudas reflexiones ni de arrojar los dados. Pura intuición.  ¿Acaso me dejé llevar por el corazón? No. ¿Acaso decidí seguir algún sabio consejo? No. ¿Alguna impactante publicidad política paga? No. ¿Algún cálculo político? No. ¿Una súbita iluminación divina? Quizás… ¿cómo comprobarlo? Si estoy ahora escribiendo esta car...

220. La cara del Santos sí hace el milagro

Imagen
10 de abril de 2014 ASÍ LA VEO YO - Año 10 Dios quiera entonces nos ahorremos la segunda vuelta Por Juan Rubbini ............................... No sin ironía, no sin amor. Si todos sus opositores, incluidas las Farc, queremos que Santos siga poniendo su cara por Colombia y recibiendo cachetazos, dardos y veneno desde todos los ángulos, démonos ese gusto, sin mala conciencia, de seguir siendo opositores a Santos cuatro años más. Lo único que Santos nos pide: ser reelecto... y que no puede con sus pocos simpatizantes, lo podemos lograr todos sus opositores dedicándonos cuatro años más -que prometen ser inolvidables- a lo que más nos gusta en la vida política: hacer de la oposición un banquete donde finalmente todos comemos ‘carne de políticos’ y si es ‘carne, o ‘carnita’ de presidente’, tanto mejor. Esto cambiará algún día (me auguro) pero no en 2014 ciertamente. La madurez política no está madura todavía. Y maduro, lo que se dice maduro, es un término demasiado vago en estos años, no s...

219. Si en La Habana llueve sobre la Casa de Nariño no escampa

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Ni Santos ni las Farc han querido escuchar el clamor de Colombia para que paren la guerra ya Por Juan Rubbini ............................... “Si cada hora viene con su muerte , si el tiempo es una cueva de ladrones , los aires ya no son los buenos aires , la vida es nada más que un blanco móvil . Usted preguntará por qué cantamos , si nuestros bravos quedan sin abrazo , la patria se nos muere de tristeza y el corazón del hombre se hace añicos , antes aún que explote la vergüenza . Usted preguntará por qué cantamos , si estamos lejos como un horizonte , si allá quedaron árboles y cielo , si cada noche es siempre alguna ausencia y cada despertar un desencuentro . Usted preguntará por que cantamos , cantamos por qué el río está sonando y cuando suena el río suena el río , cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino . Cantamos por el niño y porque todo y porque algún futuro y porque el pueblo , cantamos porque los sobrevivientes y...

218. 10 ‘paces necesarias’ (o 10 ‘sapos a tragar’) en el camino de la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 La ‘pequeña vía’ horada la piedra, abre la trocha, despeja el camino Por Juan Rubbini ............................... “No debemos considerar pequeño el comienzo de nada, ya que poco a poco empieza a hacerse grande, sobre todo por si despreciarlo no se le va poniendo límites” (Plutarco) La naturaleza humana exige el libre juego de los opuestos como inexorable y vital. Los extremos no solamente se tocan, se lastiman, también se necesitan. Lo ‘puro’ y lo ‘impuro’, el ‘bien’ y el ‘mal’ son dos caras de la misma moneda, y fatalmente somos nosotros (‘nos’ y ‘los otros’) la moneda. Reconocerlo en tiempos de conflicto, de guerra, es el primer paso, la ‘pequeña vía’, que lleva a la solución, a la paz. La solución política negociada debe comenzar por el reconocimiento del otro distinto de mí –enemigo de mí- tan necesario para mí en su existencia como conveniente a mis propias necesidades –y viceversa. Más aún, se ha dicho y con razón que la guerra es la negación del ‘terc...

217. 10 frases 'corticas y al pie' de los candidatos

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Que en estas elecciones gane la Paz, la gran candidata de todos Por Juan Rubbini ............................ “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” (Baltasar Gracián) Son al menos 10 las frases 'corticas y al pie' de los candidatos que quiero decirles a partir de hoy y durante toda la campaña a la Presidencia de Colombia. Digo que al menos son 10 porque seguramente son unas cuantas frases más. A saber: 1. Busquen la reelección si les place, pero más busquen la paz. 2. No dialoguen en medio de la guerra, solamente dialoguen. 3. Todo candidato es bueno, si es para la paz. 4. Abran bien los dos oídos y los dos ojos, la paz no llega por un solo oído ni por un solo ojo. 5. La paz reinará cuando callen todos los fusiles, todos. 6. La paz es un tesoro, pero nunca será botín político. 7. La paz no es de ningún color, quien le pinta apenas uno le roba todos los demás. 8. La paz no es de derecha, ni de izquierda, ni de centro, no es propiedad de ninguna ideología....

216. 10 premisas falsas 10

Imagen
13 de marzo de 2014 ASÍ LA VEO YO - Año 10 ¿De esto se trata finalmente La Habana?  ¿Que todo cambie para que todo siga igual? Por Juan Rubbini ............................... “Si queremos que todo siga igual, necesitamos que todo cambie” ( Giuseppe Tomasi di Lampedusa , Il Gattopardo) Declaró Santos en Chile esta semana y lo hizo fuera del país y después de las elecciones al Congreso (él sabrá a quién y por qué el mensaje y el momento): “’Paras’ desmovilizados no tendrán nuevos beneficios”. Lo que uno interpreta de tales palabras es que “prepárense colombianos y colombianas, las guerrillas –si se desmovilizan- recibirán unos cuantos beneficios más de los que recibieron las autodefensas al desmovilizarse; y si el castigo a éstos les pareció muy poco, tantas concesiones a las Farc les parecerá a muchos impunidad”. Sobre el diferente rasero no agregó nada que no sonara injusto pero moneda corriente al fin si nos atenemos a la ‘narrativa’ habitual sobre el conflicto armado. Abro paré...