Entradas

218. 10 ‘paces necesarias’ (o 10 ‘sapos a tragar’) en el camino de la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 La ‘pequeña vía’ horada la piedra, abre la trocha, despeja el camino Por Juan Rubbini ............................... “No debemos considerar pequeño el comienzo de nada, ya que poco a poco empieza a hacerse grande, sobre todo por si despreciarlo no se le va poniendo límites” (Plutarco) La naturaleza humana exige el libre juego de los opuestos como inexorable y vital. Los extremos no solamente se tocan, se lastiman, también se necesitan. Lo ‘puro’ y lo ‘impuro’, el ‘bien’ y el ‘mal’ son dos caras de la misma moneda, y fatalmente somos nosotros (‘nos’ y ‘los otros’) la moneda. Reconocerlo en tiempos de conflicto, de guerra, es el primer paso, la ‘pequeña vía’, que lleva a la solución, a la paz. La solución política negociada debe comenzar por el reconocimiento del otro distinto de mí –enemigo de mí- tan necesario para mí en su existencia como conveniente a mis propias necesidades –y viceversa. Más aún, se ha dicho y con razón que la guerra es la negación del ‘terc...

217. 10 frases 'corticas y al pie' de los candidatos

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Que en estas elecciones gane la Paz, la gran candidata de todos Por Juan Rubbini ............................ “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” (Baltasar Gracián) Son al menos 10 las frases 'corticas y al pie' de los candidatos que quiero decirles a partir de hoy y durante toda la campaña a la Presidencia de Colombia. Digo que al menos son 10 porque seguramente son unas cuantas frases más. A saber: 1. Busquen la reelección si les place, pero más busquen la paz. 2. No dialoguen en medio de la guerra, solamente dialoguen. 3. Todo candidato es bueno, si es para la paz. 4. Abran bien los dos oídos y los dos ojos, la paz no llega por un solo oído ni por un solo ojo. 5. La paz reinará cuando callen todos los fusiles, todos. 6. La paz es un tesoro, pero nunca será botín político. 7. La paz no es de ningún color, quien le pinta apenas uno le roba todos los demás. 8. La paz no es de derecha, ni de izquierda, ni de centro, no es propiedad de ninguna ideología....

216. 10 premisas falsas 10

Imagen
13 de marzo de 2014 ASÍ LA VEO YO - Año 10 ¿De esto se trata finalmente La Habana?  ¿Que todo cambie para que todo siga igual? Por Juan Rubbini ............................... “Si queremos que todo siga igual, necesitamos que todo cambie” ( Giuseppe Tomasi di Lampedusa , Il Gattopardo) Declaró Santos en Chile esta semana y lo hizo fuera del país y después de las elecciones al Congreso (él sabrá a quién y por qué el mensaje y el momento): “’Paras’ desmovilizados no tendrán nuevos beneficios”. Lo que uno interpreta de tales palabras es que “prepárense colombianos y colombianas, las guerrillas –si se desmovilizan- recibirán unos cuantos beneficios más de los que recibieron las autodefensas al desmovilizarse; y si el castigo a éstos les pareció muy poco, tantas concesiones a las Farc les parecerá a muchos impunidad”. Sobre el diferente rasero no agregó nada que no sonara injusto pero moneda corriente al fin si nos atenemos a la ‘narrativa’ habitual sobre el conflicto armado. Abro paré...

215. 10 ideas locas 10

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 La ‘Mesa Grande’ donde quepamos todos Por Juan Rubbini ............................... Son al menos 10 las ‘ideas locas’ que me suscita el proceso de paz entre Gobierno y Farc. Digo que al menos son 10 porque seguramente son unas cuantas más. A saber: 1. Si los jefes del Eln están en Venezuela y los de las ex Auc se reparten entre prisiones de Colombia y Estados Unidos localizarlos y entablar diálogos de paz y reconciliación con ellos no resultaría para nada complicado, y así los negociadores del Gobierno y de las Farc aprovecharían los ‘tiempos muertos’ entre ronda y ronda de La Habana para ampliar el campo de juego de la Paz con otros dos de los ‘actores del conflicto’ más antiguos y destacados haciendo de la ‘solución política’ una solución consensuada auténtica, una carambola del Gobierno a ‘tres bandas’. 2. Se ha vuelto un lugar común del ‘relato’ del conflicto argumentar sobre que las bacrim tienen sus raíces en la desmovilización de las Auc por lo que no s...

214. 10 interrogantes 10

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Nada más infausto que responder correctamente la pregunta que no es     Por Juan Rubbini ............................... Son al menos 10 los interrogantes que me suscita el proceso de paz entre Gobierno y Farc. Digo que al menos son 10 porque seguramente son unos cuantos más. A saber: 1. Si de lo que se trata es que Colombia llegue a una paz total y definitiva ¿cuál es la verdadera razón por la que aún no se han iniciado diálogos formales entre Gobierno y Eln? Santos lleva cuatro años como Presidente y los altos jefes del Eln son los mismos de toda la vida. 2. Esto de dialogar en medio de la guerra es ciertamente un avance sobre la política de no dialogar con los alzados en armas, pero ¿no sería un avance aun mayor bajarle la intensidad al conflicto –incluso cesar el fuego- mientras el diálogo avanza sobre bases serias y traspasa un mínimo umbral de confianza mutua? ¿O será que aún no existen esas bases serias y que la confianza entre las partes tampoco?...

213. ¿Paz sí, Santos no?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 “Es el precio, no la Paz, estúpido”    Por Juan Rubbini ............................... Parafraseando a Clinton: “es el precio de la marca Farc-Ep, estúpido”. De paradojas está llena la política y el Presidente hace bien al cavilar sobre el contraste del resultado de las encuestas y el optimismo de su comité de aplausos. Estar impulsando un Proceso de Paz con las Farc no deja de ser plausible y eso se le reconoce a Santos. Dialogar y echar bala siempre tendrá mejor presentación que echar bala sin siquiera escuchar al enemigo. Sin embargo, de las encuestas surge apremiante el reclamo ciudadano: ¡Paz sí, Santos no! El triple error político de Santos no es dialogar con las Farc sino haberse apresurado innecesariamente, primero, evidenciándose dispuesto a conceder impunidad a los terroristas. Segundo, estar dispuesto a negociar las políticas de Estado con autores de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Tercero, hacer ‘lobby’ para que los terroristas lleg...