Entradas

214. 10 interrogantes 10

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 Nada más infausto que responder correctamente la pregunta que no es     Por Juan Rubbini ............................... Son al menos 10 los interrogantes que me suscita el proceso de paz entre Gobierno y Farc. Digo que al menos son 10 porque seguramente son unos cuantos más. A saber: 1. Si de lo que se trata es que Colombia llegue a una paz total y definitiva ¿cuál es la verdadera razón por la que aún no se han iniciado diálogos formales entre Gobierno y Eln? Santos lleva cuatro años como Presidente y los altos jefes del Eln son los mismos de toda la vida. 2. Esto de dialogar en medio de la guerra es ciertamente un avance sobre la política de no dialogar con los alzados en armas, pero ¿no sería un avance aun mayor bajarle la intensidad al conflicto –incluso cesar el fuego- mientras el diálogo avanza sobre bases serias y traspasa un mínimo umbral de confianza mutua? ¿O será que aún no existen esas bases serias y que la confianza entre las partes tampoco?...

213. ¿Paz sí, Santos no?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 10 “Es el precio, no la Paz, estúpido”    Por Juan Rubbini ............................... Parafraseando a Clinton: “es el precio de la marca Farc-Ep, estúpido”. De paradojas está llena la política y el Presidente hace bien al cavilar sobre el contraste del resultado de las encuestas y el optimismo de su comité de aplausos. Estar impulsando un Proceso de Paz con las Farc no deja de ser plausible y eso se le reconoce a Santos. Dialogar y echar bala siempre tendrá mejor presentación que echar bala sin siquiera escuchar al enemigo. Sin embargo, de las encuestas surge apremiante el reclamo ciudadano: ¡Paz sí, Santos no! El triple error político de Santos no es dialogar con las Farc sino haberse apresurado innecesariamente, primero, evidenciándose dispuesto a conceder impunidad a los terroristas. Segundo, estar dispuesto a negociar las políticas de Estado con autores de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Tercero, hacer ‘lobby’ para que los terroristas lleg...

212. El Presidente es rehén, pero no de las Farc

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Estas son mis condiciones, las toman o las dejan, y si no de malas… Por Juan Rubbini ............................ «Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás» (Nelson Mandela) El verdadero problema político de Santos no es que vaya a quedar rehén de las Farc sino que Santos sí es el rehén político de los partidos de la Unidad Nacional que lo sostienen desde el Congreso, es decir de las clases políticas que el país detesta, las del Proceso 8000 y del clientelismo rapaz entre otras bellezas que la tierra da. Son, esas clases políticas desprestigiadas, voraces y retardatarias las que, oportunistas por naturaleza, cogieron al vuelo que ‘el tal proceso de paz’ de Santos y la orfandad política de Juan Manuel, el traidor -desheredado de Uribe-, constituyen la ocasión perfecta para reencaucharse y purificarse ante el elector primario con un baño reparador de imagen pacifista y reconci...

211. La Paz pende de un hilo, ojo con tragar entero

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 El Papa y Uribe amenazados por el combustible de la guerra Por Juan Rubbini .............................. «Conocemos la verdad no solamente por la razón, sino también por el corazón» (Blaise Pascal) Si nadie se muere en la víspera nunca existió tal posible atentado; solo hipótesis, nada cierto dirán los despistados, los manipuladores y los camuflados vestidos de civil … Entre los hechos noticiosos de alto impacto, su origen y sus motivaciones, siempre habrá más de una interpretación. Y entre los intérpretes no faltan nunca los manipuladores, los que pescan en río revuelto y también los que le huyen a la verdad tanto como les aconsejan sus intereses. Esta semana, los medios masivos de comunicación internacionales se han hecho eco de dos hipótesis: un posible, presunto atentado, que se estaría organizando contra la vida del Papa Francisco, y un posible, presunto atentado, que estarían planificando contra la vida de Álvaro Uribe. En el primer caso las sospechas se ...

210. La ‘Habanalización’ del mal

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 El arte de la paz, la patria por encima de los violentos Por Juan Rubbini ............................... “La reflexión profunda de Arendt es que los peores ante el mal no son únicamente los que lo planifican, ni los ingeniosos estrategas de “la solución final”, ni los constructores de las cámaras de gas.   Para Arendt los peores también son los que, siguiendo un pensamiento incapaz para la reflexión, cumplen las órdenes recibidas con una perfecta diligencia , es decir, los burócratas; aquellos que piensan que lo importante es el sistema. Durante cuatro años trabaja, marcada por la controversia y la incomprensión, escribiendo un libro titulado “Eichman en Jerusalem, Un estudio sobre la banalización del mal” el cual, por sus argumentos y afirmaciones, provoca inmediatamente un escándalo internacional, especialmente en la comunidad judía. En él llega a afirmar que algunos dirigentes del pueblo judío fueron cómplices también de esta destrucción, y que con la mism...

209. El que no hace los goles los ve hacer

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Colombia está pariendo un ‘bipolarismo’ nuevo, solo falta legitimarlo en las urnas Por Juan Rubbini ............................... Santos, Farc, Vargas Lleras… ¿habrán oído alguna vez aquello que dice “el que no hace los goles los ve hacer? Porque Colombia entera está exigiendo goles. Y goles son amores, no buenas razones. ¿No será acaso que lo de La Habana no convence a Colombia por su falta de genuina representatividad? Pregunto en voz alta: ¿será que a la hora de las definiciones, ni Santos representa mayoritariamente a la derecha, ni las Farc representan mayoritariamente a la izquierda? Me refiero a si no será en cambio que se representan solo a sí mismos, sus propios intereses, y obsesiones... ambos minoritarios  Y que hay otra derecha y otra izquierda que ya se ganaron mayoría de edad en Colombia. Preguntas que uno se hace intentando comprender ¿por qué si Colombia quiere mayoritariamente la paz, mayoritariamente no está de acuerdo en quiénes, cómo y qu...