Entradas

205. Todos hablamos de paz ¿pero es la paz lo que queremos?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 En Colombia el vocablo ‘paz’ está sobrecargado de ‘política’ Por Juan Rubbini ...................... “Una palabra nos libera del peso y del dolor de la vida: la palabra es amor ” (Sófocles) Los diálogos de La Habana amenazan convertirse en un intento osado pero a la larga inútil de pedirle peras al olmo. Unos negociadores lucen cargados de ‘hiperideologismo’ y otros cargan sobre sí el peso de contradicciones demasiado grandes - ¿políticas?, ¿de clase?- sobre las que Uribe machaca y machaca con insistencia. Quienes jugaron tiro al blanco con el proceso de las autodefensas, ahora reciben el ‘todo se nos vuelve’ del bumerán kármico. Curiosamente, no son los ex paras quienes satanizan el proceso con las Farc –todo lo contrario, lo apoyan y han hecho público tal apoyo- sino quienes desde su participación en el anterior gobierno asumieron con actitud vergonzante la mesa servida por los Castaño y los Mancuso en Ralito. Cuando los ‘gaitanistas’ alzan la mano pidiendo que ...

204. Colombia tiene heridas que solo los ex combatientes uniéndose podrán sanar definitivamente

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 ¿Por qué descartar alianzas entre quienes fueron enemigos en la guerra? Por Juan Rubbini ......................... “ Me han condenado al exilio, y he venido como suplicante a tu hogar, pero no para buscar seguridad y salvación –pues, ¿con qué objeto iba a venir aquí, si temiera a la muerte?-, sino para vengarme de quienes me han expulsado, venganza que ya empiezo a cobrarme al poner mi persona entre tus manos. Por tanto, si tienes el deseo de atacar a tus enemigos, ea, noble señor, sírvete de mis calamidades, y haz de mi adversidad la buena fortuna del pueblo volsco. Lucharé a favor vuestro mejor de lo que he luchado contra vosotros, en la medida que se combate mejor cuando se conocen las tácticas de los enemigos que cuando se ignoran. Pero, si has desistido de la guerra, ni yo quiero vivir, ni para ti estaría bien que salvaras la vida de un hombre que antaño fue tu mortal enemigo y que en el presente no te puede servir ni serte útil ” ( Plutarco – Vidas paralelas...

203. A cada Santos una vela, madurando el milagro de la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Señores del Gobierno y de las Farc, abran el juego que la Reconciliación es entre Todos… y entre Todas, sin excepción Por Juan Rubbini ............................ “ Cada nueva clase que pasa a ocupar el puesto de la que dominó antes de ella se ve obligada, para poder sacar adelante los fines que persigue, a presentar su propio interés como el interés común de todos los miembros de la sociedad, es decir, expresando esto mismo en términos ideales, a imprimir a sus ideas la forma de lo general, a presentar estas ideas como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta ” ( Karl Marx y Friedrich Engels – La ideología alemana ) En el mundo de lo ‘políticamente correcto’ no luce bien que las Farc se muestren a cara abierta demasiado ostensiblemente interesadas en resolver favorablemente su complicada situación procesal frente a la justicia nacional e internacional, ni tampoco en poner de primero su interés por ocupar espacios de poder en la política colombiana. ...

202. No se trata de buenos y de malos, ni de Abeles y Caínes

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Vuelve y juega aquello tan antiguo como ‘que ellos no se salgan con la suya’ Por Juan Rubbini ......................... “ El virtuoso no es infalible, suele también equivocarse. Pero la virtud implica una capacidad de rectificaciones espontáneas, el reconocimiento leal de los propios errores como una lección para sí mismo y para los demás, la firme rectitud de la conducta ulterior. El que paga una culpa con muchos años de virtud, es como si no hubiera pecado: se purifica. En cambio, el mediocre no reconoce sus yerros ni se avergüenza de ellos, agravándolos con el impudor, subrayándolos con la reincidencia, duplicándolos con el aprovechamiento de los resultados ” ( José Ingenieros – El hombre mediocre (1913) A medida que nos vamos acercando a las definiciones en La Habana, las expectativas –y las tentaciones- del Gobierno y las Farc oscilan entre los fantasmas del Caguán y los ‘conejos’ de Ralito. Santos no es Uribe, ni es Pastrana, de acuerdo, tampoco las Farc de...

201. Y que al fin se diga “Habemus Pacem"

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Paz en la tumba de Chávez, Paz en Colombia Por Juan Rubbini ..................... “Nos encontramos ante una realidad que nos muestra los resultados de un modelo de país armado en torno a determinados intereses económicos, excluyente de las mayorías, generador de pobreza y marginación, tolerante con todo tipo de corrupción y generador de privilegios e injusticias. Esta situación es consecuencia de una crisis de las creencias y los valores que fundan nuestros vínculos sociales. Ante esto, debemos emprender una tarea de reconstrucción ” ( Cardenal Jorge Mario Bergoglio - hoy Papa Francisco - La nación por construir – Utopía, pensamiento y compromiso (2005)) Estamos asistiendo a un mes de marzo de 2013 destinado a dejar huellas indelebles en la historia de nuestra América Latina y en particular de Colombia. Con apenas muy pocos días de diferencia dos hechos de magnitud inusitada conmueven el alma popular desde la Tierra del Fuego hasta México: la muerte de Hugo Cháv...

200. La necesaria repatriación de los extraditados actores del conflicto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Urgen por igual alta política, tacto diplomático y espíritu de grandeza Por Juan Rubbini ......................... “Siempre será igualmente descabellado este discurso: hago contigo una convención cuyo gravamen es todo tuyo, y mío todo el provecho; convención que observaré mientras me diere la gana y que tú observarás mientras me diere la gana ” (Juan Jacobo Rousseau , El contrato social) Se equivocan seriamente quienes ignoran o minimizan en sus análisis sobre las negociaciones de La Habana el impacto demoledor de al menos 4 circunstancias nada banales cuya convergencia en el futuro inmediato podría acabar abortando el entero proceso: 1. Los cabos sueltos del proceso de Ralito con las Autodefensas, entre los cuales: la subsistente existencia y proliferación de reductos ‘paramilitares’, la extradición de los jefes negociadores y la ‘espada de Damocles’ sobre los demás, la negación de lo acordado sobre actividad política de los desmovilizados tras su cumplimiento de...