Entradas

202. No se trata de buenos y de malos, ni de Abeles y Caínes

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Vuelve y juega aquello tan antiguo como ‘que ellos no se salgan con la suya’ Por Juan Rubbini ......................... “ El virtuoso no es infalible, suele también equivocarse. Pero la virtud implica una capacidad de rectificaciones espontáneas, el reconocimiento leal de los propios errores como una lección para sí mismo y para los demás, la firme rectitud de la conducta ulterior. El que paga una culpa con muchos años de virtud, es como si no hubiera pecado: se purifica. En cambio, el mediocre no reconoce sus yerros ni se avergüenza de ellos, agravándolos con el impudor, subrayándolos con la reincidencia, duplicándolos con el aprovechamiento de los resultados ” ( José Ingenieros – El hombre mediocre (1913) A medida que nos vamos acercando a las definiciones en La Habana, las expectativas –y las tentaciones- del Gobierno y las Farc oscilan entre los fantasmas del Caguán y los ‘conejos’ de Ralito. Santos no es Uribe, ni es Pastrana, de acuerdo, tampoco las Farc de...

201. Y que al fin se diga “Habemus Pacem"

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Paz en la tumba de Chávez, Paz en Colombia Por Juan Rubbini ..................... “Nos encontramos ante una realidad que nos muestra los resultados de un modelo de país armado en torno a determinados intereses económicos, excluyente de las mayorías, generador de pobreza y marginación, tolerante con todo tipo de corrupción y generador de privilegios e injusticias. Esta situación es consecuencia de una crisis de las creencias y los valores que fundan nuestros vínculos sociales. Ante esto, debemos emprender una tarea de reconstrucción ” ( Cardenal Jorge Mario Bergoglio - hoy Papa Francisco - La nación por construir – Utopía, pensamiento y compromiso (2005)) Estamos asistiendo a un mes de marzo de 2013 destinado a dejar huellas indelebles en la historia de nuestra América Latina y en particular de Colombia. Con apenas muy pocos días de diferencia dos hechos de magnitud inusitada conmueven el alma popular desde la Tierra del Fuego hasta México: la muerte de Hugo Cháv...

200. La necesaria repatriación de los extraditados actores del conflicto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Urgen por igual alta política, tacto diplomático y espíritu de grandeza Por Juan Rubbini ......................... “Siempre será igualmente descabellado este discurso: hago contigo una convención cuyo gravamen es todo tuyo, y mío todo el provecho; convención que observaré mientras me diere la gana y que tú observarás mientras me diere la gana ” (Juan Jacobo Rousseau , El contrato social) Se equivocan seriamente quienes ignoran o minimizan en sus análisis sobre las negociaciones de La Habana el impacto demoledor de al menos 4 circunstancias nada banales cuya convergencia en el futuro inmediato podría acabar abortando el entero proceso: 1. Los cabos sueltos del proceso de Ralito con las Autodefensas, entre los cuales: la subsistente existencia y proliferación de reductos ‘paramilitares’, la extradición de los jefes negociadores y la ‘espada de Damocles’ sobre los demás, la negación de lo acordado sobre actividad política de los desmovilizados tras su cumplimiento de...

199. Una Coalición Para la Paz, donde todos estemos invitados

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 ¿Por qué no el ‘renunciamiento’ de Santos, y Vargas Lleras presidente? Por Juan Rubbini ......................... “Arthur Wellesley Wellington, quien había estudiado y se había tomado muy en serio la historia romana y la utilidad de los emperadores puestos en el trono por sus tropas, así como el desastroso ejemplo de Bonaparte, creía que la esencia del estado constitucional residía en la absoluta sumisión del poder militar a una autoridad civil debidamente constituida. Estaba completamente de acuerdo con la conducta de George Washington en el delicado paso de la guerra a la paz y en la creación del gobierno constitucional estadounidense, del mismo modo que condenaba el ejemplo de Simón Bolívar en Sudamérica, pues llevó al desgraciado continente a su trágico camino de golpes de estado periódicos y a los gobiernos militares ” (Paul Johnson , Héroes) Totalmente de acuerdo con que la Paz de Colombia sea Política de Estado, estoy seguro que en esto hasta ‘paras’ y gue...

198. Entre la ‘paz express’ y la paz con todos

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Dime quiénes son los invitados y te diré qué tan elitista es la paz que nos prometen Por Juan Rubbini ..................... “Queremos la transformación inmediata porque vemos en el mundo tanta confusión, miseria, conflicto, hambre, problemas económicos y guerras; vemos este incesante dolor, lo que nos impacienta y nos hace desear la transformación, dentro de cierto período de tiempo. Ahora bien: ¿existe un medio rápido, inmediato de transformar al hombre? Y si logramos un cambio rápido, ¿será duradero? El mundo no puede ser cambiado de inmediato. Ni siquiera la revolución puede producir un cambio inmediato y universal: millones de seres no pueden ser alimentados de un día para otro. Pero es importante averiguar si ustedes y yo podemos cambiar, si podemos producir una transformación fundamental en nosotros mismos, prescindiendo de su aspecto utilitario” (Jiddu Krishnamurti, Krishnamurti’s Talks, 1950) Debiera preocuparnos que se hable en modo grandilocuente de proc...

197. La unión hace la fuerza ¿el milagro colombiano?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 Mal que nos pese habrán resultado las bacrim ¿santo remedio? Por Juan Rubbini  lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “La filosofía de nuestra época parece estar absorbida por tres problemas dominantes: la crítica de la verdad objetiva, universal y necesaria, en favor de las múltiples interpretaciones ; la crítica del totalitarismo y de las políticas revolucionarias que habrían desembocado en tales desastres, en favor de las democracias consensuadas ; la crítica de un concepto universal de Bien que aplaste la pluralidad de opiniones y formas de vida, en favor de ciertos criterios éticos de convivencia pacífica .” (Dardo Scavino, LA FILOSOFÍA ACTUAL, Pensar sin certezas, 1999)   Mi pregunta de estos días no es tanto ¿por qué se sienta el Gobierno a negociar con las Farc? sino más bien la inversa ¿por qué las Farc se sientan a negociar con este Gobierno? Sobre el primer interrogante creo...