Entradas

200. La necesaria repatriación de los extraditados actores del conflicto

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Urgen por igual alta política, tacto diplomático y espíritu de grandeza Por Juan Rubbini ......................... “Siempre será igualmente descabellado este discurso: hago contigo una convención cuyo gravamen es todo tuyo, y mío todo el provecho; convención que observaré mientras me diere la gana y que tú observarás mientras me diere la gana ” (Juan Jacobo Rousseau , El contrato social) Se equivocan seriamente quienes ignoran o minimizan en sus análisis sobre las negociaciones de La Habana el impacto demoledor de al menos 4 circunstancias nada banales cuya convergencia en el futuro inmediato podría acabar abortando el entero proceso: 1. Los cabos sueltos del proceso de Ralito con las Autodefensas, entre los cuales: la subsistente existencia y proliferación de reductos ‘paramilitares’, la extradición de los jefes negociadores y la ‘espada de Damocles’ sobre los demás, la negación de lo acordado sobre actividad política de los desmovilizados tras su cumplimiento de...

199. Una Coalición Para la Paz, donde todos estemos invitados

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 ¿Por qué no el ‘renunciamiento’ de Santos, y Vargas Lleras presidente? Por Juan Rubbini ......................... “Arthur Wellesley Wellington, quien había estudiado y se había tomado muy en serio la historia romana y la utilidad de los emperadores puestos en el trono por sus tropas, así como el desastroso ejemplo de Bonaparte, creía que la esencia del estado constitucional residía en la absoluta sumisión del poder militar a una autoridad civil debidamente constituida. Estaba completamente de acuerdo con la conducta de George Washington en el delicado paso de la guerra a la paz y en la creación del gobierno constitucional estadounidense, del mismo modo que condenaba el ejemplo de Simón Bolívar en Sudamérica, pues llevó al desgraciado continente a su trágico camino de golpes de estado periódicos y a los gobiernos militares ” (Paul Johnson , Héroes) Totalmente de acuerdo con que la Paz de Colombia sea Política de Estado, estoy seguro que en esto hasta ‘paras’ y gue...

198. Entre la ‘paz express’ y la paz con todos

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 9 Dime quiénes son los invitados y te diré qué tan elitista es la paz que nos prometen Por Juan Rubbini ..................... “Queremos la transformación inmediata porque vemos en el mundo tanta confusión, miseria, conflicto, hambre, problemas económicos y guerras; vemos este incesante dolor, lo que nos impacienta y nos hace desear la transformación, dentro de cierto período de tiempo. Ahora bien: ¿existe un medio rápido, inmediato de transformar al hombre? Y si logramos un cambio rápido, ¿será duradero? El mundo no puede ser cambiado de inmediato. Ni siquiera la revolución puede producir un cambio inmediato y universal: millones de seres no pueden ser alimentados de un día para otro. Pero es importante averiguar si ustedes y yo podemos cambiar, si podemos producir una transformación fundamental en nosotros mismos, prescindiendo de su aspecto utilitario” (Jiddu Krishnamurti, Krishnamurti’s Talks, 1950) Debiera preocuparnos que se hable en modo grandilocuente de proc...

197. La unión hace la fuerza ¿el milagro colombiano?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 Mal que nos pese habrán resultado las bacrim ¿santo remedio? Por Juan Rubbini  lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “La filosofía de nuestra época parece estar absorbida por tres problemas dominantes: la crítica de la verdad objetiva, universal y necesaria, en favor de las múltiples interpretaciones ; la crítica del totalitarismo y de las políticas revolucionarias que habrían desembocado en tales desastres, en favor de las democracias consensuadas ; la crítica de un concepto universal de Bien que aplaste la pluralidad de opiniones y formas de vida, en favor de ciertos criterios éticos de convivencia pacífica .” (Dardo Scavino, LA FILOSOFÍA ACTUAL, Pensar sin certezas, 1999)   Mi pregunta de estos días no es tanto ¿por qué se sienta el Gobierno a negociar con las Farc? sino más bien la inversa ¿por qué las Farc se sientan a negociar con este Gobierno? Sobre el primer interrogante creo...

196. En Cuba dialogan Gobierno y Farc, ¿una isla de fantasía o un baño de realidad?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 El derecho humano de participar en la vida política debe ser garantizado por igual a los desmovilizados pasados y futuros Por Juan Rubbini lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “Todo hombre será tanto más hombre cuanto más se comprometa con el mundo en que vive, lo que pone de relieve la importancia del compromiso político. No se puede prescindir de la política, que es un espacio privilegiado del mundo y de su organización” ( Antonio Hortelano , Problemas actuales de moral, Tomo IV – Ética y Política) Las conversaciones de paz entre Gobierno y Farc han encendido más alarmas que luces de alborada. Era de esperar que tratándose de asuntos de guerra y paz las aguas se encresparan y se dividieran entre partidarios como existen en ambas orillas ideológicas, unos, de continuar el conflicto armado y, otros, de hallarle una solución política. No sorprende entonces que los extremos ideológicos de ambos contendie...

195. Preguntas que uno se hace y que aún no tienen respuesta

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 ¿Quién le teme a las Autodefensas desmovilizadas en la Mesa de la Paz? Por Juan Rubbini lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “La representación del mundo sometido a la dicotomía “socialismo/capitalismo” debe ser superada. Y, de hecho, la vida misma la ha superado en la práctica… Se debe conseguir una nueva cultura política, un nuevo consenso social, basado en el humanismo y en la existencia del pluralismo”                                                             ( Mijail Gorbachov , Memorias de los años decisivos 1985-1992)   ¿Quién le teme a las Autodefensas desmovilizadas en la Mesa de la Paz? En mi modesta opinión, no el Presidente Santos, no las FARC, no el País que quiere la Paz. Se ha prestado en los medios más atención al discurso inicial d...