Entradas

195. Preguntas que uno se hace y que aún no tienen respuesta

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 ¿Quién le teme a las Autodefensas desmovilizadas en la Mesa de la Paz? Por Juan Rubbini lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “La representación del mundo sometido a la dicotomía “socialismo/capitalismo” debe ser superada. Y, de hecho, la vida misma la ha superado en la práctica… Se debe conseguir una nueva cultura política, un nuevo consenso social, basado en el humanismo y en la existencia del pluralismo”                                                             ( Mijail Gorbachov , Memorias de los años decisivos 1985-1992)   ¿Quién le teme a las Autodefensas desmovilizadas en la Mesa de la Paz? En mi modesta opinión, no el Presidente Santos, no las FARC, no el País que quiere la Paz. Se ha prestado en los medios más atención al discurso inicial d...

ESPECIAL: EN LA HORA DE CONSOLIDAR LOS DIÁLOGOS DE PAZ

Nota de la Redacción: Por su valor periodístico en esta especialísima coyuntura donde la Paz en Colombia vuelve a los primeros planos del acontecer nacional publicamos íntegramente la siguiente Carta Abierta que nos ha llegado desde Warsaw, Virginia, USA, firmada por Salvatore Mancuso Gómez. ......... AL PRESIDENTE SANTOS, A LAS FARC-EP Y AL PUEBLO DE COLOMBIA EN LA HORA DE CONSOLIDAR LOS DIÁLOGOS DE PAZ “LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO PERDONA ES LO QUE A TIEMPO NO SE HACE” Manifiesto mi júbilo ante el inicio del Proceso de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, y celebro el propósito del ELN de sumarse a las negociaciones. Asimismo, como uno de los líderes del Estado Mayor Negociador, reitero enfáticamente el deseo de las Autodefensas de participar activamente del proceso conjunto de construir la Paz. Amargas y dolorosas lecciones de la historia y experiencias propias, nos enseñan que un Proceso de Paz que no incluya a la gran mayoría de los actores del conflicto resultará insuficiente para...

Especial: En la hora de la grandeza, ni exclusiones ni deserciones

Publicado el 8 de octubre en 2010: www.arcoiris.com.co http://www.arcoiris.com.co/2012/10/en-la-hora-de-la-grandeza-ni-exclusiones-ni-deserciones/ En la hora de la grandeza, ni exclusiones ni deserciones Por Juan Rubbini El riesgo del fracaso existe, pero el derecho a la esperanza también, escribe Juan Rubbini en su reflexión sobre los diálogos que, próximamente, oficializarán el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc. Y sugiere no capitalizar la paz como un botín de guerra. Sobre los temas negociados entre Uribe y Autodefensas en Ralito falta casi todo por conocer; de los asuntos sustanciales a tratar entre Santos y las Farc hay algunas pistas, pero no abundan las certezas. El último antecedente que se tiene con las Farc, el del Caguán, no es bueno; lo que se estaba acordando en Ralito con las Autodefensas fue abandonado por Uribe tras desmovilizarse el último Auc. Puede afirmarse, sin lugar a equivocarse que, en ambos casos, fueron los gobiernos los primeros en levantarse de la...

194. Abramos paso a la ‘Marcha Patriótica’ y también a la ‘Avenida del Medio’

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 ‘Las penas y las vaquitas se van por la misma senda, las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas’ (Atahualpa Yupanqui) http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=R4ggZ-BK9xY Por Juan Rubbini lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “ Los experimentadores buscan de la manera más diligente allí donde parece más probable que podamos demostrar que nuestra teoría es errónea. En otras palabras, intentamos demostrarnos a nosotros mismos, lo más rápidamente posible, que estamos equivocados, pues sólo de ese modo podemos progresar” (Richard Feynman) Ni los buenos estuvieron de un lado, ni los malos del otro. Los hubo buenos y malos por ambas partes y también en cada combatiente alternaron en todo momento las tentaciones del mal y los ideales del bien. Si en ocasiones prevaleció el deseo de triunfar en la guerra, en otras, afortunadamente, se abrió paso el anhelo de acordar las condicion...

193. Sociedad y Estado parieron al tiempo guerrillas y autodefensas

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 Cuanto antes guerrilleros y ‘paras’ se reconozcan hermanos mejor será para Colombia y para los padres y madres de las ‘criaturas’ Por Juan Rubbini lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “ Nadie puede ser feliz sin participar en la  felicidad  pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la  libertad  pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder  político ” (Hannah Arendt) El ex Presidente Uribe ha dicho en entrevista reciente que si su Gobierno no hubiera negociado con las autodefensas en un proceso de paz, éstas habrían acabado por derrotar a las guerrillas. Sus razones tienen Uribe y buena parte del país para verlo así. No desconocen que las autodefensas se sentaron a dialogar con su Gobierno en el momento de su mayor poder militar, territorial y político. Y que socialmente representaban las autodefensas mucho más en tér...

192. La pregunta del millón: ¿se pretende solucionar el problema o capitalizarlo?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 El riesgo de un pacto elitista entre establecimiento, clases políticas y guerrillas Por Juan Rubbini lapazencolombia@gmail.com En twitter: @lapazencolombia ............................................ “Amarga ironía la vivida por Camboya: cuando los jemeres rojos habían anunciado que estaban dispuestos a jurar la Constitución y aceptar la monarquía de Sihanuk a cambio de una amnistía, las luchas en el seno del gobierno abortaban la tan ansiada posibilidad de paz. Cerradas las puertas de su reintegración social, los últimos insurgentes no tenían otro camino que el de sus refugios en la selva, desmoralizados, fatigados, condenados a resistir o a desertar sin garantías. La impresión general era que los dueños del poder en Phnom Penh no pretendían solucionar el problema sino capitalizarlo” (Vicente Romero, Viaje al genocidio de Camboya. Pol Pot, el último verdugo ” Hagamos el ejercicio de sustituir en el texto de apertura: Camboya por Colombia, Sihanuk por Santos, ins...