Entradas

185. El descarado chantaje de los ‘señores de la guerra’

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 Uribe cayó en la trampa de quienes le llenaron la cabeza de 'fantasmas' ¿Sucumbirá también Santos de cara a 2014? Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ..................................... “Cuando se intenta alcanzar un acuerdo por medio de las negociaciones, no quieres discursos que enardezcan a las masas; quieres plantear los problemas ante la gente de manera sobria, porque a los demás les gusta saber cómo te comportas o cómo te expresas, así pueden hacerse una idea de cómo estás manejando las cuestiones importantes durante el curso de esas negociaciones. A las masas les gusta ver a alguien que es responsable y que habla de una forma responsable. Les gusta eso, y por eso evito las soflamas que exaltan a la muchedumbre. No quiero provocar a la multitud. Quiero que la multitud comprenda lo que estamos haciendo y quiero infundirles espíritu de reconciliación” (Nelson Mandela, Conversaciones conmigo mismo ) En la pretensión de generalizar y volver hegemó...

184. De la parapolítica a la paranoia

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 8 Del Palacio a la clandestinidad Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. “ Incluso la época del agobio es digna de respeto, pues es obra, no del hombre, sino de la Humanidad y, por lo tanto, de la naturaleza creadora, que puede ser dura, pero jamás absurda. Si es dura la época en que vivimos, tanto más debemos amarla, empaparla de nuestro amor, hasta que logremos desplazar las pesadas masas de materia que ocultan la luz que brilla al otro lado ” (Walter Rathenau) Resulta patética la obsesión de algunos caracterizados políticos por impedir que se haga la luz en Colombia, no solo la luz sobre el conflicto armado sino también la luz sobre los caminos que conducen a la paz: la pertinacia de quienes pudiendo tumbar las paredes se obstinan incluso en tapiar las ventanas por las cuales se podría filtrar la bienvenida luz que derrote las sombras aciagas, la tenebrosa oscuridad que mantiene atadas las manos que están destinada...

183. Tras la pérdida irreparable de una vida valiosa (la de ‘Alfonso Cano’)

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 ¿Qué festeja Santos… si los ‘goles’ son de Chávez? Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. La triste y desolada muerte de ‘Cano’ despertó inevitable y puntual en mi memoria los ecos de otra muerte memorable y trágica, la del ‘Che’. Y desde otra esquina de la misma América dolida, la de Castaño. La historia se repite, y en este juego macabro, todos perdemos, unos la vida, otros la paz. Cuando la Paz finalmente se haga faltarán en la Mesa unos cuantos, sin embargo entre los presentes, ‘Cano’ estará presente, Castaño también. Por sus razones diferentes –y bien diferentes- no habrá paz en Colombia si no hacemos la Paz con los vivos y también la hacemos con los muertos. Paz en su tumba. En todas las tumbas. La muerte en combate de ‘Cano’ –pérdida humana irreparable que ciertamente exigía un excepcional esfuerzo que no existió por parte del Estado para preservar su vida- inaugura un abanico de perspectivas e incógnitas. E...

182. Del monte a la política

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 Un clavo saca otro clavo Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. “No hay que llevar a los hombres por las vías extremas; hay que valerse de los medios que nos da la Naturaleza para conducirlos. Si examinamos la causa de todos los relajamientos, veremos que proceden siempre de la impunidad, no de la moderación en los castigos. Secundemos a la Naturaleza, que para algo les ha dado a los hombres la vergüenza: hagamos que la parte más dura de la pena sea la infamia de sufrirla” ( Montesquieu , El espíritu de las leyes ) Nadie puede asegurarnos que los pasos que va dando el presidente Santos lleven a conseguir la paz pero tampoco puede afirmarse lo contrario, es decir, que no vayan a dar en el clavo. Y como un clavo saca otro clavo por qué no pensar en positivo y ponerse en favor del clavo que es y no del que ni es ni deja ser. Si la paz es el clavo que es y la guerra el que no es ni debe ser, habrá que seguir martillando...

181. Si quieres conducir hacia la paz, entrega ‘las llaves de la guerra’

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 Cuando uno escribe sin pelos en la lengua sobre estos temas no sabe si lo van a tomar por loco, por estúpido o por suicida Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ....................... “Tengo una esperanza demencial, ligada, paradójicamente, a nuestra actual pobreza existencial, y al deseo, que descubro en muchas miradas, de que algo grande pueda consagrarnos a cuidar afanosamente la tierra en la que vivimos” ( Ernesto Sábato, La resistencia ) Si Santos quiere de veras hacer la paz de Colombia ¿por qué no arroja las malditas llaves de la retórica al mar y en vez de lanzar condicionamientos y pen-ultimátums se dedica seriamente a dialogar con quienes están alzados en armas? O mejor todavía, ¿por qué ‘ahora mismo’ –mientras Farc y Eln deliberan y deciden- no se dedica Santos a cerrar el capítulo de las autodefensas, que tienen todo el tiempo del mundo para contarle al oído cómo fue lo de Ralito, y no solo eso, sino qué es lo que aprendieron sobre los caminos de ...

180. Las llaves de la Verdad son también las llaves de la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 El equívoco del ‘yo con yo’ y la necesidad histórica de superarlo ya Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ............................................. “Nadie puede cambiar la verdad, lo que podemos y debemos hacer es buscarla, hallarla y servirla” ( San Maximiliano Kolbe , asesinado en 1941 en el campo nazi de Auschwitz) Si las guerrillas colombianas han sobreactuado su ‘relato’ del conflicto armado hasta volverlo caricatura y panegírico, con algo de verdad y mucho de autojustificación, sin asomo de autocrítica, por el lado de los ‘paras’ el ‘mutis por el foro’ ha sido la constante. Salvo en contadísimas ocasiones se han limitado a los estrados judiciales y la autoincriminación, permaneciendo ausentes del debate político ante la opinión pública. Ambos ‘relatos’ tienen raíces en la historia y asideros en la realidad, y en este sentido, material de interpretación no falta ni está de más, pero la verdad verdadera ¿la conoceremos en esta vida, o tendremos que esp...