Entradas

179. La Paz y la Reconciliación… ‘Santos’ remedios, para los males de Colombia

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 ‘A manteles sí’ ¿pero del menú y los comensales qué? Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ..................................... “Llegó la hora de repensar el marco legal para la paz con las nuevas reglas de la Corte Penal Internacional” (del Foro “Legislar para la Paz” organizado por la Comisión de Paz del Senado, Bogotá, 23 de mayo de 2011) Tras la aprobación de la Ley de Víctimas, aparece en el horizonte inmediato ‘legislar para la paz’ como la meta que se instala, en el humanitario intento de evitar más víctimas del conflicto en el futuro. Esto implica reconocer no solo que existe un conflicto armado interno sino que la Ley de Justicia y Paz ha quedado corta y coja, y que los acuerdos de sometimiento al nuevo ‘contrato social’ por parte de los grupos armados ya no pasa por mesas tipo Caguán o Ralito, sino por la asignación de penas alternativas, incluso amnistías e indultos, pero condicionales. ¿Condicionales a qué? A la verdad, la justicia y la reparación...

178. De la adicción por la guerra a la determinación por la paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 “No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague” Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ..................................... “Un ejemplo de conflicto interior es el que se plantea a veces entre nuestros fines deliberados y nuestras compulsiones, sobre todo en los casos de adicción” Jesús Mosterín Se cumplieron el 13 de mayo tres años desde la extradición de los máximos líderes de las extintas Auc. Más allá del legítimo derecho de los EEUU a juzgar los delitos que estos ex comandantes pudieron haber cometido infringiendo la legislación antinarcóticos de aquel país con ocasión de su participación en el conflicto armado interno, no es asunto menor tomar en cuenta que los ex integrantes de las autodefensas –al momento de ser extraditados- estaban alojados en pabellones de Justicia y Paz- participando voluntariamente del proceso de paz con el Gobierno nacional, bajo la monitoría de la Mapp-OEA, misión internacional que no en vano se denomina Misión de Apoy...

177. El eje de la Unidad Nacional pasa por la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 Del régimen de exclusión a la máxima inclusión Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ....................... Colombia debe pasar de un ‘Estado anacrónico de cosas’ que le pone ‘condiciones’ a los diálogos de paz, a un ‘Estado refundacional de cosas’ donde los diálogos de paz no estén sujetos a ninguna condición previa… porque si urgentemente el ‘verbo no se hace carne’ de todos los colombianos, todos los colombianos estaremos condenados de por vida a ser ‘carne de cañón’ de la guerra. El Gobierno se pregunta por qué pierde popularidad… se desinfla… ni juega tan bonito ni hace tantos goles… unos responden que el invierno y sus consecuencias, que la corrupción y su destape, que la herencia no tan ‘sancta’ de 8 años de Uribe… otros, que quien fue elegido por millones de uribistas roza la traición cuando ‘ningunea’ a Uribe exhibiendo un cambio radical… mientras por izquierda liberal defrauda a quienes lo votaron alentados por aquello de ‘Santos al gobierno y Uribe...

176. ¿‘Teorías conspirativas’ o verdades de a puño?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 ‘Conversemos, hombre’, políticamente hablando, si ‘París bien vale una misa’... Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ............................................. “Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse” Lucas 15, 7 Lo seductor de las ‘teorías conspirativas’ es que aunque no pinten la realidad despiertan la imaginación. Por ejemplo, no son pocos quienes creen que el narcotráfico es delito y se lo persigue solo porque asegurada la demanda por la naturaleza humana, no es sino más que provechoso volver negocio la oferta para ganancia de quienes producen y comercializan las drogas. Siguiendo esta línea de interpretación ‘conspirativa’ no faltan quienes insisten en que si se analizara objetivamente el modo en que los narcotraficantes distribuyen los ingresos que le produce el negocio hallaríamos que no solo en lujos y aparatos de seguridad gastan los ‘narcos’ sino que invierte...

175. Haciendo la Paz en Colombia

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 El vaso está medio lleno... llenémoslo entre todos y todas Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. Tan plausible iniciativa como el Foro “Haciendo la paz en Colombia” -realizado en febrero en Buenos Aires- corre el riesgo de ‘encapsularse’ y ‘caricaturizar’ su modelo de interpretación del conflicto armado y su posible solución al reducir el enfoque de la discusión a la sola divulgación de la visión guerrillera y del Gobierno. Muy comedidamente, sugiero a los organizadores del evento incorporar en próximas ediciones del Foro el relato y caracterización que de su propio rol en el conflicto armado hacen tres actores que además de guerrillas y Gobierno son quienes completan el cuadro del conflicto armado y su incipiente germen de punto final: “Bacrim”, autodefensas desmovilizadas y guerrilleros desmovilizados. Hasta 1990, en tiempos de la 'guerra fría' el ‘alzamiento en armas’ se limitaba a las guerrillas marxist...

174. “Nosotros le cumplimos a quien nos cumple”

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 Colombia ya no resiste ni la guerra ni los procesos de paz ‘a medias’ o parcelados Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ............................................. “¡Nosotros le cumplimos a quien nos cumple!”, recalcó en estos días el Presidente Juan Manuel Santos señalando que con la Ley de Desmovilizados el Gobierno honra su compromiso con esa población y envía un mensaje de confianza a quienes están pensando en abandonar la guerrilla. Nada mencionó, en cambio, sobre si está o no determinado el actual Presidente a cumplir con los ex jefes de las autodefensas que honraron los compromisos asumidos con su antecesor Álvaro Uribe. Entre estos ex comandantes ‘paras’ hay presos en las cárceles de Colombia y también en las de los Estados Unidos. La clave está en saber si Santos al decir “nosotros le cumplimos a quien nos cumple” incluye en el ‘nosotros’ a Uribe, o por el contrario, se diferencia de éste y admite tácitamente que Uribe no le cumplió a las autode...