Entradas

176. ¿‘Teorías conspirativas’ o verdades de a puño?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 ‘Conversemos, hombre’, políticamente hablando, si ‘París bien vale una misa’... Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ............................................. “Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse” Lucas 15, 7 Lo seductor de las ‘teorías conspirativas’ es que aunque no pinten la realidad despiertan la imaginación. Por ejemplo, no son pocos quienes creen que el narcotráfico es delito y se lo persigue solo porque asegurada la demanda por la naturaleza humana, no es sino más que provechoso volver negocio la oferta para ganancia de quienes producen y comercializan las drogas. Siguiendo esta línea de interpretación ‘conspirativa’ no faltan quienes insisten en que si se analizara objetivamente el modo en que los narcotraficantes distribuyen los ingresos que le produce el negocio hallaríamos que no solo en lujos y aparatos de seguridad gastan los ‘narcos’ sino que invierte...

175. Haciendo la Paz en Colombia

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 El vaso está medio lleno... llenémoslo entre todos y todas Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. Tan plausible iniciativa como el Foro “Haciendo la paz en Colombia” -realizado en febrero en Buenos Aires- corre el riesgo de ‘encapsularse’ y ‘caricaturizar’ su modelo de interpretación del conflicto armado y su posible solución al reducir el enfoque de la discusión a la sola divulgación de la visión guerrillera y del Gobierno. Muy comedidamente, sugiero a los organizadores del evento incorporar en próximas ediciones del Foro el relato y caracterización que de su propio rol en el conflicto armado hacen tres actores que además de guerrillas y Gobierno son quienes completan el cuadro del conflicto armado y su incipiente germen de punto final: “Bacrim”, autodefensas desmovilizadas y guerrilleros desmovilizados. Hasta 1990, en tiempos de la 'guerra fría' el ‘alzamiento en armas’ se limitaba a las guerrillas marxist...

174. “Nosotros le cumplimos a quien nos cumple”

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 7 Colombia ya no resiste ni la guerra ni los procesos de paz ‘a medias’ o parcelados Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ............................................. “¡Nosotros le cumplimos a quien nos cumple!”, recalcó en estos días el Presidente Juan Manuel Santos señalando que con la Ley de Desmovilizados el Gobierno honra su compromiso con esa población y envía un mensaje de confianza a quienes están pensando en abandonar la guerrilla. Nada mencionó, en cambio, sobre si está o no determinado el actual Presidente a cumplir con los ex jefes de las autodefensas que honraron los compromisos asumidos con su antecesor Álvaro Uribe. Entre estos ex comandantes ‘paras’ hay presos en las cárceles de Colombia y también en las de los Estados Unidos. La clave está en saber si Santos al decir “nosotros le cumplimos a quien nos cumple” incluye en el ‘nosotros’ a Uribe, o por el contrario, se diferencia de éste y admite tácitamente que Uribe no le cumplió a las autode...

173. En 2011 la nueva mejor amiga ha de ser la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 No más leña al fuego, no más sangre derramada Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Ad portas de 2011 no solo los desmovilizados rasos de las AUC están en el ‘limbo’ sino que vivimos nuestro propio infierno todos quienes padecemos los daños que ocasiona el entero conflicto social, armado y político con sus corruptelas y conexiones ‘narcas’, paraestatales, de política nacional e internacional. No solo las trampas y atajos de la ilegalidad subsisten como caminos de acumular y corromper poder político, económico y militar sino que las emboscadas y leguleyadas de la legalidad dificultan la construcción del entramado de credibilidad entre las partes que haga posible avanzar en acuerdos de paz realistas y sostenibles. Se entiende que el gobierno Santos manifieste indignación porque Yair Klein no sea enviado a Colombia –amparado como está por la Justicia europea y el Estado de Israel- para que responda aquí por sus acciones vinculadas al paramilitarismo de los ‘80. P...

172. La cara del Santo hace el milagro

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Los actores legales e ilegales y una conversación ‘tú a tú’ Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ....................... El Gobierno Santos debe tomar la iniciativa en cuestiones de paz. Dejar de hacer concesiones ‘guerreristas’ a quienes ‘viven’ del conflicto. Tomar la iniciativa significa poner sobre la mesa una invitación audaz que haga imposible a las guerrillas responder que no. Audaz, a estas alturas de la historia del conflicto armado, quiere decir: “pongámosle fin a esto y hagámoslo de tal manera que Colombia sea realmente un País donde quepamos Todos”. A buenos entendedores pocas palabras. El conflicto no va a terminar, ni siquiera va a amainar –necesariamente- solo porque guerrillas y Gobierno se sienten a conversar. La paz es un proceso, un camino. Provocaciones y saboteos son previsibles de ambas partes y no deben hacer mella. Se trata de instituir un ‘cara a cara’, no de conversar por conversar –somos gente grande-, pero sí y ante todo de conversa...

171. ‘Vamos bien’ pero ‘seguimos mal’

Imagen
La Justicia tendrá sobre Uribe y su Gobierno la última palabra Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Ser o no ser… poner sobre la balanza el precio de la paz y los costos de la guerra. Esta es la cuestión. La cuestión no es embriagarnos de triunfalismo o aprender a disimularlo, la cuestión es de honrar la vida o festejar la muerte. El enemigo no está enfrente, está en el interior de cada uno y tendremos que asumirlo. O haremos las paces con nosotros mismos y será con los demás, o nos declaramos en guerra contra nosotros mismos y saldremos de cacería a los enemigos para matar y morir de puros egoístas e indiferentes con nuestra vida y la de los demás… La Justicia tendrá sobre Uribe y su Gobierno la última palabra. También la tendrá sobre los desmovilizados y extraditados de Justicia y Paz, incluso la Justicia tendrá la última palabra sobre los próximos pasos en materia de paz. Por esto urge dotar a la Justicia de todo aquello que le permita honrar su función con todos los medios y a...