Entradas

173. En 2011 la nueva mejor amiga ha de ser la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 No más leña al fuego, no más sangre derramada Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Ad portas de 2011 no solo los desmovilizados rasos de las AUC están en el ‘limbo’ sino que vivimos nuestro propio infierno todos quienes padecemos los daños que ocasiona el entero conflicto social, armado y político con sus corruptelas y conexiones ‘narcas’, paraestatales, de política nacional e internacional. No solo las trampas y atajos de la ilegalidad subsisten como caminos de acumular y corromper poder político, económico y militar sino que las emboscadas y leguleyadas de la legalidad dificultan la construcción del entramado de credibilidad entre las partes que haga posible avanzar en acuerdos de paz realistas y sostenibles. Se entiende que el gobierno Santos manifieste indignación porque Yair Klein no sea enviado a Colombia –amparado como está por la Justicia europea y el Estado de Israel- para que responda aquí por sus acciones vinculadas al paramilitarismo de los ‘80. P...

172. La cara del Santo hace el milagro

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Los actores legales e ilegales y una conversación ‘tú a tú’ Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com ....................... El Gobierno Santos debe tomar la iniciativa en cuestiones de paz. Dejar de hacer concesiones ‘guerreristas’ a quienes ‘viven’ del conflicto. Tomar la iniciativa significa poner sobre la mesa una invitación audaz que haga imposible a las guerrillas responder que no. Audaz, a estas alturas de la historia del conflicto armado, quiere decir: “pongámosle fin a esto y hagámoslo de tal manera que Colombia sea realmente un País donde quepamos Todos”. A buenos entendedores pocas palabras. El conflicto no va a terminar, ni siquiera va a amainar –necesariamente- solo porque guerrillas y Gobierno se sienten a conversar. La paz es un proceso, un camino. Provocaciones y saboteos son previsibles de ambas partes y no deben hacer mella. Se trata de instituir un ‘cara a cara’, no de conversar por conversar –somos gente grande-, pero sí y ante todo de conversa...

171. ‘Vamos bien’ pero ‘seguimos mal’

Imagen
La Justicia tendrá sobre Uribe y su Gobierno la última palabra Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Ser o no ser… poner sobre la balanza el precio de la paz y los costos de la guerra. Esta es la cuestión. La cuestión no es embriagarnos de triunfalismo o aprender a disimularlo, la cuestión es de honrar la vida o festejar la muerte. El enemigo no está enfrente, está en el interior de cada uno y tendremos que asumirlo. O haremos las paces con nosotros mismos y será con los demás, o nos declaramos en guerra contra nosotros mismos y saldremos de cacería a los enemigos para matar y morir de puros egoístas e indiferentes con nuestra vida y la de los demás… La Justicia tendrá sobre Uribe y su Gobierno la última palabra. También la tendrá sobre los desmovilizados y extraditados de Justicia y Paz, incluso la Justicia tendrá la última palabra sobre los próximos pasos en materia de paz. Por esto urge dotar a la Justicia de todo aquello que le permita honrar su función con todos los medios y a...

170. ¿Cuánto tardará en aparecer un nuevo Carlos Castaño?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 No hay situación por mala que sea que no pueda empeorar Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Cada día es menos disimulable que la extradición de los desmovilizados ex jefes de las autodefensas resultó un tremendo error del Gobierno que ameritaría ser denunciado como obstrucción a la Justicia –no la de Estados Unidos, sino la de Colombia. Justicia y Paz no salió de la nada. Mucho menos del fin de la guerra. No estaba en la mente de nadie cuando comenzó el proceso de paz con las autodefensas. Sin embargo, Justicia y Paz existe, y las leyes son para cumplirlas. O modificarlas, o derogarlas. Justicia y Paz presupone que hay voluntad de sacar a flote la Verdad y de reparar a las víctimas. También presupone que el Estado dispondrá todo lo que hay que disponer para que la Justicia fluya, se administre y aplique. Todo dentro de los plazos, todo dentro de la Ley. Justicia y Paz no fue elaborada para extraditar a nadie, menos para alejar la Verdad, obstruir la Justicia ...

169. Porque el terrorismo es enemigo de los diálogos, urge dialogar, dialogar y dialogar

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Terroristas producen terror, diálogos producen acuerdos y acercan la Paz Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. “El hombre cae ahora en la cuenta de que no es sino un accidente, un ser sin sentido, que sin razón alguna debe seguir el juego hasta el final” (Francis Bacon, pintor irlandés) ... Hay al menos dos personas que el Presidente Santos haría bien en escuchar, uno rebelde, está alzado en armas, otro desarmado, está lejos y espera. El presidente Santos cavila en estos días acerca de la guerra y la paz. Intuyo se inclinará finalmente por la paz, no porque la guerra no sea lo más a mano y lo que conoce, sino porque es hombre de desafíos grandes, procurando alcanzar lo que ha sido inaccesible para generaciones de colombianos. El conflicto social y armado es el gran tema de la segunda mitad del siglo XX en Colombia que enraizado en la propiedad de la tierra y alimentado por la vanidad humana golpea con su martillo i...

168. El árbol de la ‘para-politico-logía’ y el bosque por descubrir

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Hagamos las paces, paso a paso, década tras década, sin que nadie quede afuera Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com "Él deseaba la claridad sin equívocos, quería crear un mundo de una simplicidad tan clara que su soledad pudiera atarse a esa claridad como a un poste de hierro" (Hermann Broch, Los sonámbulos) La ‘parapoliticología’ se ha convertido en una especialidad dentro del análisis político colombiano. No son muchos los especialistas –más bien son muy pocos y valiosos- y por ahora se han dedicado más al árbol que al bosque. Su previsible desarrollo futuro será –me auguro- hacia una mirada más abarcadora del entero conflicto con los matices ideológicos, políticos, económicos, culturales y sus raíces históricas de múltiples orígenes. Me auguro sea una mirada sin sesgos, con menos epítetos y descalificaciones, con más rigor y objetividad y menos ‘moralina’. Sin prejuicios y ojalá ningún otro interés que el conocimiento de la verdad. Conciliar lo ob...