Entradas

170. ¿Cuánto tardará en aparecer un nuevo Carlos Castaño?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 No hay situación por mala que sea que no pueda empeorar Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Cada día es menos disimulable que la extradición de los desmovilizados ex jefes de las autodefensas resultó un tremendo error del Gobierno que ameritaría ser denunciado como obstrucción a la Justicia –no la de Estados Unidos, sino la de Colombia. Justicia y Paz no salió de la nada. Mucho menos del fin de la guerra. No estaba en la mente de nadie cuando comenzó el proceso de paz con las autodefensas. Sin embargo, Justicia y Paz existe, y las leyes son para cumplirlas. O modificarlas, o derogarlas. Justicia y Paz presupone que hay voluntad de sacar a flote la Verdad y de reparar a las víctimas. También presupone que el Estado dispondrá todo lo que hay que disponer para que la Justicia fluya, se administre y aplique. Todo dentro de los plazos, todo dentro de la Ley. Justicia y Paz no fue elaborada para extraditar a nadie, menos para alejar la Verdad, obstruir la Justicia ...

169. Porque el terrorismo es enemigo de los diálogos, urge dialogar, dialogar y dialogar

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Terroristas producen terror, diálogos producen acuerdos y acercan la Paz Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com .............................................. “El hombre cae ahora en la cuenta de que no es sino un accidente, un ser sin sentido, que sin razón alguna debe seguir el juego hasta el final” (Francis Bacon, pintor irlandés) ... Hay al menos dos personas que el Presidente Santos haría bien en escuchar, uno rebelde, está alzado en armas, otro desarmado, está lejos y espera. El presidente Santos cavila en estos días acerca de la guerra y la paz. Intuyo se inclinará finalmente por la paz, no porque la guerra no sea lo más a mano y lo que conoce, sino porque es hombre de desafíos grandes, procurando alcanzar lo que ha sido inaccesible para generaciones de colombianos. El conflicto social y armado es el gran tema de la segunda mitad del siglo XX en Colombia que enraizado en la propiedad de la tierra y alimentado por la vanidad humana golpea con su martillo i...

168. El árbol de la ‘para-politico-logía’ y el bosque por descubrir

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Hagamos las paces, paso a paso, década tras década, sin que nadie quede afuera Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com "Él deseaba la claridad sin equívocos, quería crear un mundo de una simplicidad tan clara que su soledad pudiera atarse a esa claridad como a un poste de hierro" (Hermann Broch, Los sonámbulos) La ‘parapoliticología’ se ha convertido en una especialidad dentro del análisis político colombiano. No son muchos los especialistas –más bien son muy pocos y valiosos- y por ahora se han dedicado más al árbol que al bosque. Su previsible desarrollo futuro será –me auguro- hacia una mirada más abarcadora del entero conflicto con los matices ideológicos, políticos, económicos, culturales y sus raíces históricas de múltiples orígenes. Me auguro sea una mirada sin sesgos, con menos epítetos y descalificaciones, con más rigor y objetividad y menos ‘moralina’. Sin prejuicios y ojalá ningún otro interés que el conocimiento de la verdad. Conciliar lo ob...

167. ¿Un Gobierno, a la vez actor del conflicto, podrá ser justamente ‘Juez y Parte’?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 La llave de la paz y la cerrazón mental Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com “¿No queréis progreso? ¡Tendréis revoluciones!” (Víctor Hugo, a la Cámara de Diputados, en 1850) Si me permiten la ‘licencia poética’ diré que el presidente Santos es al presidente Uribe lo que la primavera de Praga, en 1968, fue a los tanques rusos que invadieron Checoeslovaquia. Lo distinto es que aquí el orden temporal se invierte, porque si allá la ‘primavera de Praga’ precedió a los tanques rusos, en Colombia antes fue Uribe y ahora es Santos. Aunque si vamos a ser rigurosamente estrictos, no habría habido ‘primavera de Praga’ sin la Cortina de Hierro impuesta antes por la URSS. Sin embargo, la comparación encierra una paradoja históricamente por develar. ¿Será que tras la ‘primavera de Santos’ seguirá en los próximos años un regreso de Uribe cargado si no de tanques, seguramente de tigre? Habrá que seguir con atención los movimientos de ‘Uribito’ Arias y la literatura de Jose Ob...

166. Es con nosotros y por nosotros con quienes debemos hacer las paces

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Se pueden alentar los leves susurros que osan levantar vuelo entre la metralla y el fuego ................................................ 17 de agosto de 2010 Salvatore, en el día de tu cumpleaños: Te escribo para que lleguen hasta ti mis augurios de feliz cumpleaños y los de mi esposa e hijos. No son las circunstancias que hubiésemos deseado pero ¿qué más nos toca ante la adversidad? sino tener la esperanza que habrá otros cumpleaños que podrás disfrutar plenamente en la compañía cercana de tus seres queridos. Quisiéramos poderte regalar el don precioso de la libertad, pero no siendo esto posible, sí podemos augurarte que conserves y fortalezcas tu libertad interior, esa libertad de ser tú mismo, de seguir construyendo desde las limitaciones actuales las condiciones que hagan posible mañana también tu libertad exterior, tu libertad de hacer, de ir y de venir donde tú desees. En estas semanas he estado leyendo mucho sobre el conflicto armado, sobre sus remotos or...

165. Por favor, Señores Comandantes de las FARC, digan la Verdad

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 ¡La Paz de Colombia sí tiene enemigos, no les demos papaya! "Colombia está madura para la Paz", escribí en mi columna de la semana anterior. Hoy, a pocas horas del atentado con carrobomba en Bogotá, tengo que agregar que –aquí y ahora- la Paz de Colombia tiene criminales enemigos que no dudan en apelar al terrorismo con tal de hacer ‘respetar’ sus intereses. A medida que iba conociendo los hechos y el alivio me regocijaba el alma con la buena noticia de que el atentado no produjo víctimas mortales, ni graves, fueron tomando cuerpo estas líneas que ahora escribo. Como suele ocurrir en estos casos más demoran los medios en dar a conocer el alcance del acto terrorista que en comenzar a rodar las hipótesis sobre los posibles autores. Es un lugar común que los primeros dardos –con razón o sin razón- apunten a las FARC. Siempre sucede así. Hasta aquí todo dentro de lo previsible. Nadie desconoce que existen quienes están interesados en atribuir a las FARC lo q...