Entradas

163. Con Santos y la Unidad nacional ganamos todos

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Ya lo dijo Maturana: “también perder es ganar un poco” Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero (Nelson Mandela) Nelson Mandela (nacido en 1918) es un político sudafricano premio Nobel de la Paz. Fue preso político por más de 25 años. En 1994 se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica. El candidato Santos no podía ganar sin presentarse como el sucesor de Uribe. Pero ahora que ya ganó, el presidente Santos recibirá la herencia con beneficio de inventario. Tomará lo que le sirve y desechará lo que conspira contra su éxito. Comenzará a trabajar por su propia reelección y no por el regreso de Uribe al poder. Ya verá Uribe si compite con Santos, y cómo le va si lo intenta. Que Uribe no será un hueso fácil de roer para Santos, no cabe duda. Lo que está por verse es cuán duro de roer será Santos si Uribe tiene en vista complicarle la vida. Santos ganó inobjetable...

162. Santos y FARC, ¡no más de lo mismo, por favor!

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 162. Santos y FARC, ¡no más de lo mismo, por favor! Rescatemos la Paz, no solo los prisioneros y secuestrados Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com No creo que detrás de las liberaciones del fin de semana haya existido cálculo electoral pero no coincido en esto con la mayoría de las personas del común que entre sonrisa y guiño opinan todo lo contrario. ¡Si lo conocerán a Uribe!, mucho más que yo seguro. El rescate de los 4 integrantes de las fuerzas de seguridad prisioneros de las FARC –algunos de ellos privados de libertad por más de doce años- adquiere un valor simbólico que excede el abultado marcador que en favor del Gobierno signó la era Uribe. Sin embargo, el triunfalismo de los vencedores no debe asumirse como que vamos bien en materia de violencia y conflicto armado. No solo porque subsisten en su calvario una veintena de militares y policías sino porque hay centenares de civiles en poder de las guerrillas y la amenaza d...

161. El 50 y 50 hoy suena a milagro, y el 80 a 20 me aterroriza

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 La abstención amenaza batir todos los récords Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com La real competición del 20 no parece ser entre Santos y Mockus, sino de ambos contra la abstención. La incógnita no consiste en si gana uno o el otro, eso no se discute y ni siquiera es tema de conversación. Juan Manuel Santos no perderá la segunda vuelta. Eso está claro y que haya posibilidades matemáticas de perder no significa de ninguna manera que existan posibilidades políticas que hagan de Mockus el vencedor. Sin embargo, no es lo mismo ganar por un voto, que ganar por tres millones o por diez. Esto es lo que está en juego y por lo cual ni los verdes pueden darse el lujo de obtener menos de tres millones de votos –los de la primera vuelta- ni Santos de no repetir los seis millones y medio de votos del 30 de mayo. Ni Santos ni Mockus generan pasión de multitudes, ni grandes amores ni grandes odios. Santos lidera la marea uribista que ya no e...

160. Los dos falsos positivos del 30 de mayo

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Votemos el 20 por un arco iris multicolor que anuncie el nuevo sol de paz y equidad social Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com Los resultados del domingo no pueden ser vistos con un solo ojo sino que deben ser estudiados con los dos ojos bien abiertos. Es cierto que Santos le ganó a Mockus 5 a 2 (46.56 % a 21.49 % según Boletín 49 de la Registraduría) pero no es menos cierto que el continuismo uribista al que aspira Santos ni siquiera empató 1 a 1, aunque casi lo logra, (46.56 a 51.29), en su competición con el resto de los ciudadanos que acudieron a votar o por Mockus, o por Vargas Lleras, o por Petro, o por Noemí o por Pardo. Se entiende que el uribismo magnifique el 5 a 2 e intente disimular el 1 a 1. Pero en política electoral la realidad es la única verdad y se expresa en las urnas. Y las urnas evidenciaron que el país político está fracturado en dos partes casi iguales: una parte está convencida que seguir adelante con...

159. De cuando los Santos venían marchando y la ola verde se atravesó

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 Algo terrible sucedió entre Gaitán y Mockus, una Historia que nos debe un final feliz Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com Para la libertad (Miguel Hernández – Joan Manuel Serrat) http://www.youtube.com/watch?v=iL5CuLPnjSE Para la libertad sangro, lucho y pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho. Dan espumas mis venas y entro en los hospitales y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño, reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño y aún tengo la vida. ……………………………… Si la guerra es asunto demasiado serio para dejarla solo en mano de militares, la política tambi...

158. ¿Nos dirán algún día por qué no se llegó a la firma de acuerdos de paz entre Gobierno y Autodefensas?

Imagen
ASÍ LA VEO YO - Año 6 No sigamos extraditando la Verdad, pongámosla a trabajar en los cimientos de la Paz y Reconciliación Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com La ‘legalidad’ que personifica Antanas ha puesto contra las cuerdas la ‘seguridad’ del ‘todo vale’ que encarna Juan Manuel. Las ‘luces’ irrumpen sobre el escenario del ‘autobombo’ que la derecha ‘uribista’ pretendió erigir como sustituto de la Democracia. El éxito de los verdes en las encuestas es el ‘voto castigo’ ciudadano al ‘derechismo’ que se apropió de Uribe, olvidando que no ganó en 2002 y 2006 por ‘derechista’ sino por el norte de ‘pararle el macho’ a las FARC en una guerra que hasta allí solo los ‘paras’ habían afrontado. Si las autodefensas fueron un remedio ilegal producto de un Estado que había perdido el rumbo, lo de Uribe presidente también combinó legalidad con ilegalidad amparado en el sofisma de las ‘manzanas podridas’. El proceso de paz que propusieron los paras era el comi...