Entradas

CARTA ABIERTA DE SALVATORE MANCUSO DONDE SE MANIFIESTA SOBRE JUSTICIA Y PAZ Y LA EXTRADICIÓN

Imagen
Warsaw, Virginia, 30 de septiembre de 2009. NORTHERN NECK REGIONAL JAIL Señor FISCAL GENERAL DE LA NACION DE COLOMBIA Señor PROCURADOR GENERAL DE LA NACION DE COLOMBIA Honorables Magistrados CORTE SUPREMA DE JUSTCIA Y DE COLOMBIA Honorables Magistrados CORTE PENAL INTERNACIONAL Honorables Magistrados CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Honorables Magistrados COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Respetados señores: Por medio de la presente me permito transcribir a continuación la intervención que realicé hoy ante el despacho 8º de Justicia y Paz en Colombia, con ocasión de la sesión de versión libre que se encontraba programada, en la que estoy manifestando mi decisión de no intervenir más en las versiones libres a que haya lugar dentro de justicia y paz, hasta tanto se dispongan las garantías necesarias que me permitan avanzar de manera efectiva en dicho proceso, y pidiendo a la Corte Suprema de Justicia de Colombia su intervención para tal efecto. Lo anterior, para los fin...

17. Que Uribe saque la mano del referendo y no quiera remedar a Maradona y su 'mano de Dios'

Imagen
PARADERO 2010 El post-Uribe sienta cabeza y paso a paso, voto a voto, aleja la hecatombe y la reelección Por Rubiño juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com “En el terreno de la competición política hemos pasado del modelo ideocrático, consistente en la lucha de ideologías y programas, al modelo videocrático, el de las actuales batallas por la “imagen”, de forma que hoy el poder político asume funciones del poder mediático, y viceversa. Pero ninguno de estos poderes públicos se hace por ello más “público”. No nos sentimos representados por los que dicen recoger nuestro voto o reflejar nuestra opinión. Ni acabamos de poder entrar en ese espacio donde se anuncia, sin embargo, nuestra “participación”. Es triste perder, así, la cultura del juicio crítico y del paso a la acción, sustituidos por el grito y la acción espasmódica. Pero es más dramático aún que se acabe reforzando la sensación de que “tampoco la política”, al igual que la economía y la tecnología, “va con nosotr...

1. Historia y Contexto: Autodefensas y Paramilitares, actores del conflicto armado y de la paz

Imagen
1. Idea general, comentarios, selección de textos y resúmenes a cargo de Juan Rubbini (2009) La magnitud inédita en la historia del conflicto armado colombiano alcanzada por la desmovilización de más de treinta mil integrantes de las extintas AUC y los desarrollos posteriores en los Tribunales de Justicia y Paz, en el marco de un proceso de paz aún incierto e inconcluso, signado por las contradicciones, las dudas y las estigmatizaciones, así como la extradición de trece de los máximos comandantes y el asesinato de miles de sus ex combatientes y familiares -incluidos los controvertidos hermanos Carlos y Vicente Castaño, fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia-, abre un interrogante histórico sobre la realidad subyacente y concomitante al fenómeno de este actor armado ilegal, de carácter antisubversivo, cuyos orígenes , desarrollo y desmovilización entre 2003 y 2006, en la cima de su poderío militar y económico, genera más interrogantes que respuestas entre analistas, académico...

141. Bienvenidos la Comisión de la Verdad y los Conciertos por la Paz y la Libertad

Imagen
La verdad nos libera, la guerra nos esclaviza y nos condena a la mentira Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com “A los muertos, nuestros muertos. A más de 25 años de finalizada la guerra cruenta y salvaje de la década del ’70, nos ha quedado el triste saldo de muertos de las fuerzas legales y terroristas; de pacíficos y violentos; de hombres y mujeres; de derechistas e izquierdistas; de inocentes y culpables; de buenos y malos; de ancianos y niños; de ricos y pobres. Ellos tenían un denominador común: eran todos argentinos. Ellos son los muertos, nuestros muertos. Transcurrido este lapso, ya es hora de deponer la práctica ruin de sacar ventaja de los caídos, basada fundamentalmente en el homenaje a unos, y en el regocijo por la muerte de “los otros”. La Patria imperiosamente necesita una reconciliación. El eterno rencor a nada conduce, sólo a mantener vivo el odio y a fomentar que estas cosas vuelvan a suceder. Pero para la tan ansiada como nunca conc...

¿Regresar a los extraditados? Por Joaquín Pérez, abogado de Salvatore Mancuso y de 'Jorge 40'

Imagen
Revista Cambio, Colombia La reciente decisión de la Corte Suprema colombiana que niega la extradición de Luis Edgar Medina Flores, Comandante Chaparro, me recordó una experiencia que tuve hace años en un tribunal de un área conservadora de Estados Unidos. Estaba en un juicio sobre narcotráfico en Carolina del Sur, y le pedí a un Juez que excluyera evidencia que había sido obtenida ilegalmente por parte de la Policía en el carro que mi cliente manejaba. El Comandante Chaparro, mi defendido, no era un ángel y no podía justificar los 40 kilos de cocaína pura que llevaba en el baúl de su carro cuando la policía lo paró. Fue entonces cuando le mencioné a los presentes en la Corte algo que los sorprendió. La ley no protege a los narcotraficantes sino a todos los ciudadanos, incluidos el Juez, el Fiscal, y los miembros de la comunidad. Está diseñada para evitar que ciudadanos inocentes sean detenidos injustamente por las autoridades. La decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en ...

"Voto por la Paz" contrapropuesta a la Seguridad Democrática"

Imagen
www.elheraldo.com.co La senadora Piedad Córdoba está apuntando todas sus fuerzas a dos propósitos: sacar adelante su propuesta del Voto por la Paz, que de ser efectiva se consolidaría como el mayor golpe a la Seguridad Democrática dado desde la ciudadanía misma, y quedarse una vez más con la dirección nacional del Partido Liberal, lo que significaría otro duro golpe, pero esta vez, a la estructura actual del liberalismo, que según Córdoba, necesita un urgente redireccionamiento. EL HERALDO conversó con la controversial Congresista sobre estos dos temas. p ¿En qué consiste la propuesta del Voto por la Paz? r La idea surge por la indiferencia de gran parte de la sociedad al tema del intercambio humanitario, el conflicto interno y los obstáculos del Gobierno a la liberación de los secuestrados. Pero sobretodo, por la degradación de esta guerra, y la impotencia de mucha gente de construir propuestas contrarias a esta. La idea es sencilla: preguntarle a los ciudadanos en las elecciones de m...