Entradas

15. ¿Está Colombia madura para la paz?

Imagen
PARADERO 2010 Uribe y FARC deben sentarse a diseñar el fin del conflicto armado Por Rubiño juanrubbini@hotmail.com http://www.lapazencolombia.blogspot.com/ ¿ESTÁ COLOMBIA MADURA PARA LA PAZ? “La filosofía comienza cuando alguien hace una pregunta general, y así es con la ciencia” (Bertrand Rusell) “Las preguntas que un país hace son la medida de su desarrollo político. A menudo el fracaso de un país se debe a que nunca se hizo la pregunta correcta” (Jawaharlal Nehru) ¿Está madura Colombia para alcanzar la paz? No pareciera. Mientras la demanda social no sea exigente sobre urgir a los políticos a construir la paz, la oferta política seguirá girando sobre cómo ganar la guerra, es decir, cómo sobrevivir en medio de las hostilidades. Con Uribe o sin Uribe, pero en guerra. Si la sociedad no exige de sus políticos soluciones políticas al conflicto, el conflicto se seguirá regando, traspasando incluso las fronteras como ya es dable observarlo. La oferta política alrededor de candidaturas al ...

139. "El Dorado" ético en tiempos de conflicto

Imagen
Donde ayer fue el oro hoy es la ‘narcoeconomía’ del conflicto Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com “Turba su mente el colosal tesoro y en los oleajes de la fronda gualda, el sol incendia la Leyenda de Oro” ( Javier del Granado , Poema La leyenda de El Dorado) Cuando indagamos acerca de la guerra y la paz, a lo largo de la Historia, advertimos que la vida nos habla desde los sitios y personajes más inesperados. En Colombia todo el “aluvión” desatado sobre lo que unos llaman ‘conflicto armado y social’, y otros relativizan como ‘amenazas terroristas’, o ‘puro narcotráfico’, constituye un continuo que sólo dispersa sabidurías e ignorancias en los laberintos de la confusión humana. Resulta imperioso avanzar en la búsqueda de claves que faciliten las búsquedas presentes y futuras, así como la reelaboración de los elementos vislumbrados. Posamos la mirada sobre el pasado como instintivo reflejo de preparar el salto inevitable, desde el mítico pasado haci...

138. El 'conejo' de Uribe a los 'paras' comienza a pasar factura

Imagen
ASÍ LA VEO YO El trío Vargas, Fajardo y Petro suena más afinado que cualquier quinteto Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com http://www.lapazencolombia.blogspot.com/ “En general, no hay nada más importante en la vida que establecer de forma exacta el punto de vista desde el cual deben juzgarse y considerarse las cosas y mantenerlo luego, porque solo podemos comprender el conjunto de acontecimientos en su unidad, desde un punto de vista, y solo manteniendo estrictamente este punto de vista podemos evitar caer en la inconsecuencia (…). Que el punto de vista político debiera cesar por completo en sus funciones cuando comienza la guerra solo sería concebible si las guerras fueran luchas de vida o muerte, originadas en el odio puro. Tal como son las guerras en realidad, solo constituyen manifestaciones de la política misma. La subordinación del punto de vista político al militar sería irrazonable, porque la política ha creado la guerra; la política es la facultad inteligente, la guerra e...

14. Aquí el problema central no es Uribe, lo imperdonable es el conflicto y la exclusión

Imagen
PARADERO 2010 SÍ al referendo reeleccionista, NO a Uribe guerrerista, sectario y excluyente Por Rubiño juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com “El poder estaba encarnado en el príncipe, y por lo tanto daba a la sociedad un cuerpo. Y a causa de esto, un conocimiento latente pero efectivo de lo que uno significaba para el otro existía en el conjunto social. Este modelo muestra el rasgo revolucionario y sin precedentes de la democracia. El lugar del poder se convierte en un lugar vacío (…). El ejercicio del poder está sujeto a procedimientos de redistribuciones periódicas (…). El fenómeno implica una institucionalización del conflicto (…). En mi opinión, el punto importante es que la democracia es institucionalizada y sostenida por la disolución de los indicadores de la certeza. Inaugura una historia en que la gente experimenta una indeterminación fundamental en cuanto a la base del poder, la ley y el conocimiento, y en cuanto a las bases de las relaciones entre el yo y e...

137. Ni un voto más para la guerra, todos los votos para la Paz

Imagen
ASÍ LA VEO YO Uribe debe ser derrotado en las urnas, no en los pasillos del Congreso Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com www.lapazencolombia.blogspot.com La mayoría de los estudios sobre la violencia colombiana, especialmente los escritos durante las últimas dos décadas, tratan de explicar su supuesta omnipresencia (o continuidad). Algunos estudios postulan conexiones entre las muchas guerras y conflictos de nuestra historia. Otros precisan varios mecanismos de reproducción de las conductas y prácticas criminales. En general, la mayoría de estos estudios pueden considerarse como variaciones sobre un mismo tema dominante: la violencia engendra violencia. O la violencia del pasado alienta y sostiene la violencia del presente. (Alejandro Gaviria, Prólogo al libro Las cuentas de la violencia, de Fabio Sánchez, 2006) Insólita la mendicante gira internacional de Uribe en su vano intento de explicar lo que no necesita explicarse, cuando toda América sabe que las verdades de Uribe son ver...

13. El pueblo quiere a Uribe pero no todos los "uribistas" lo quieren igual

Imagen
PARADERO 2010 Poncio Pilatos siempre se lavará las manos: es su naturaleza, nada personal Por Rubiño juanrubbini@hotmail.com http://www.lapazencolombia.blogspot.com/ Los opositores de Uribe contaban con que Obama actuase desde Washington como jefe de campaña antiuribe. Sin embargo, pueden despedirse de tan vanas ilusiones. Obama, se abstendrá. Cuando el embajador Brownfield salió a los medios el pasado fin de semana a declarar que su Gobierno –el de Obama- no se opone a las reelecciones, ni siquiera las indefinidas, pone el dedo en la llaga de lo que para Uribe es apenas obvio: que la administración Bush no estaba tan equivocada en cuestiones geopolíticas del área andina. El Gobierno Obama realiza desde el 20 de enero un intenso aprendizaje sobre gobernabilidad de América Latina. En esto lleva seis meses pero, por lo sucedido en Honduras y lo que no sucede en Cuba, por lo que padece México y se agrava en Venezuela –mientras Brasil se hace el distraído- llevará no menos de otros seis me...