Entradas

1. De cómo Rubiño inaugura su columna 'estrictamente' política

PARADERO 2010 A 500 días vista de las elecciones que nadie tiene hoy aseguradas Por Rubiño 500 días con sus noches nos separan –poco más, poco menos - de las competencias electorales 2010, en marzo Congreso y en mayo Presidenciales. Lectores fieles y condescendientes –que nunca faltan- de mis columnas de tribuna sobre ‘las autodefensas y la paz’ me han escrito alentándome el ego y la vanidad acerca de lo bienvenido que sería para ellos acceder en el blog a unas reflexiones periódicas dedicadas específicamente al proceso electoral que se avecina. Consulté con mi álter ego Rubiño y el pulgar derecho alzado fue su señal de aprobación. Hecho. Rubiño se encargará de esta misión durante los próximos 500 días. Yo –es decir mi otro yo- me declaro impedido en esta materia por simpatías personales y de amistad hacia los líderes de las autodefensas desmovilizadas, a quienes no se les permite –hasta nueva orden- seguir los pasos de los desmovilizados del EPL, del M 19, de la Corriente de Renovació...

124. Las Autodefensas y su demorada autocrítica pública

Imagen
En pos del Nunca Más a la guerra y la Reconciliación Irrenunciable ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini http://www.lapazencolombia.blogspot.com/ juanrubbini@hotmail.com In memoriam de las víctimas del conflicto social y armado colombiano Las autodefensas han cometido gruesos errores en la guerra, y también durante el proceso de paz. Sin embargo, las autocríticas de los ex comandantes no se han hecho públicas. Esta es una omisión que merece ser reparada a partir de 2009. La verdad de su condición de actores del conflicto social y armado no debe limitarse al marco judicial, ni quedar circunscripta a las estrategias de defensa en Colombia y Estados Unidos. El país está en mora de conocer las razones militares de ciertas tácticas de guerra, así como las razones sociales y políticas de fondo que originaron el cese de hostilidades y las posteriores negociaciones de paz. Repasando los sugestivos e ilustrativos escritos que hicieron públicos a finales de los 90’ y comienzos de este siglo, principalm...

123. Autodefensas: ¡Con la Verdad a flor de labios no hay más tiempo que perder!

Imagen
No basta tener buenas razones si no se ve el mundo tal cual es y no se dialoga con él ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com Unas pocas horas en Washington me han bastado para darme por enterado que una sola cosa está esperando Barack Obama como presidente electo de los EU respecto del presidente Uribe: que le haga saber cuanto antes que renuncia a su aspiración presidencial en 2010. Y punto. Borrón y cuenta nueva. El TLC podrá pasar en el Congreso, y Clinton volverá a rumbear en Cartagena, pero antes Uribe debe renunciar públicamente y sin reversa a su obsesión reeleccionista. Visto desde los EU no tiene presentación alguna que Uribe siga ‘jugando’ con la opinión pública nacional e internacional respecto a sus intenciones sobre 2010. Los ‘falsos positivos’ y las ‘ejecuciones extrajudiciales’ no produjeron en Washington ninguna sorpresa, todo se sabe en la capital de los EU acerca de Colombia, lo que ya no se tolera de Uribe es que pretenda endilgar responsabil...

122. ¿En qué momento se 'jodió' el proceso con las Autodefensas?

Imagen
“Nadie se baña dos veces en el mismo río” (Heráclito) Así la veo yo Por Juan Rubbini juanrubbini@hotmail.com Los líderes ´paras’ desmovilizados han decidido motu propio continuar el proceso de paz del cual el Gobierno ha desertado. Han valorado acertadamente que su compromiso continúa en pié con la sociedad colombiana, hoy mediante Verdad y Reparación y, mañana, alcanzando una exitosa reinserción. La vieja tesis del ELN acerca de que el auténtico proceso de paz es, ante todo, entre actores armados y sociedad ha echado raíces en sus tradicionales ‘enemigos’. El mismo Gobierno que niega la existencia del conflicto armado asume como ‘verdad de Estado’ que el ‘paramilitarismo’ se acabó con la desmovilización de las AUC. Si ayer esta retórica producía asombro hoy genera ‘vergüenza ajena’ y raya en lo obsceno. No se trata aquí de adjetivar lo insólito sino de advertir las consecuencias del error. En 2001 Carlos Castaño proclamaba que por nada del mundo Andrés Pastrana acabaría el proceso de...

121. Esa Paz que Uribe nos quedará debiendo (II)

Imagen
Carta abierta a ‘Alfonso Cano’ y Salvatore Mancuso ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini http://www.lapazencolombia.blogspot.com/ juanrubbini@hotmail.com Señores 'Cano' y Mancuso, cordial saludo. Se cumplen hoy cinco meses del que considero más craso y funesto error del Gobierno Uribe en cuestiones de Paz y Reconciliación. Al comenzar estas líneas, permítanme adherir al pensamiento del célebre Plutarco cuando escribe que “todo mal ha de ser evitado mediante la virtud”. Vidas Paralelas –del ilustre griego del siglo II a. de C.- tiene plena vigencia en esta Colombia de guerrilleros y paracos, en Ustedes, sus dos personajes vivos más emblemáticos del conflicto armado. Dejemos a la Historia, juzgar vida y obra de sus difuntos jefes, ‘Marulanda’ y Castaño, así como el juicio sobre el período Uribe 2002-2010. Unos ya no están al frente de sus ejércitos libertarios –de uno y otro signo- y el Presidente sabe -pero calla todavía- que la salud de la democracia exige que se haga a un lado en 2...

120. Esa Paz que Uribe nos quedará debiendo (I)

Imagen
Con la verdad ni ofendo ni temo (José Gervasio Artigas) ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini http://www.lapazencolombia.blogspot.com/ juanrubbini@hotmail.com El Gobierno recela en estos días de las intenciones de Mancuso y compañía cuando ‘recogen el guante’, desde EEUU y las cárceles colombianas, determinados a enfrentar hasta las últimas consecuencias el desafío de dilucidar la Verdad del conflicto armado. El Palacio de Nariño es consciente que ‘aniquiló’ el proceso de paz con las autodefensas ‘a la topa tolondra’, unilateralmente, montado calculadamente sobre la farisaica ola de estigmatización hacia los ex comandantes AUC, capitalizando esa moda veleidosa y frívola para su conveniencia política y no la construcción de paz. El Gobierno hizo caso omiso de las advertencias de Mancuso, y de Carlos y Vicente Castaño, quienes no concebían que pudiese tener éxito el desarme de las autodefensas sin que fuese el primer paso en dirección de la sustitución de los cultivos ilícitos y diálogos de paz...