Entradas

107. El ‘todos contra Uribe’ beneficia políticamente a las autodefensas desmovilizadas

Imagen
No siempre la mejor defensa es el ataque ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com No es que las autodefensas sean uribistas, es el antiuribismo quien con su histerismo está produciendo el milagro impensado del acercamiento entre los desmovilizados ‘para’, ex guerrilleros desmovilizados y el Presidente de todos los colombianos. Al decir de Jorge Luis Borges, ‘no los une el amor sino el espanto’ ante la hecatombe que se viene si desde Pelosi hasta Chávez, desde Petro hasta César y Carlos Gaviria, se insiste en ‘pedir la cabeza del presidente’ y la sumisión incondicional del País de las Regiones al País Capitalino, la derrota del País Federal en manos del País Centralizado en Bogotá. La lluvia de flechas que cae inclemente sobre el presidente Uribe proviene de los émulos del frente nacional aliados con los viudos del poder y la izquierda light. La otra izquierda, la ‘hard-left-, la que pretende liderar Chávez desde su ‘Iván Márquez’ de bolsi...

106. Unas cuantas preguntas al ciudadano Salvatore Mancuso

Imagen
A veces llegan cartas que te dan la vida, que te dan la calma ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com A raíz de mis columnas sobre el Proceso de Paz AUC recibo de cuando en cuando cortos mensajes y largas cartas, en tono esperanza los más de ellos aunque no falten los lamentos y uno que otro insulto. Hoy quiero compartir el contenido de una de esas cartas, en clave de protesta y pregunta, dirigida al ciudadano Salvatore Mancuso, pero en realidad dirigida a todos los colombianos y colombianas, y también al Gobierno Uribe. No es mi intención intentar hoy una respuesta personal, porque el tema amerita más reflexión, más cautela. No es tiempo de respuestas fáciles ni de preguntas sencillas, todo se cuece en un caldero que hierve y preocupa, porque los gobiernos llegan y se van pero los dolores quedan, y las razones de Estado se las lleva el viento, o el ex presidente a su libro de memorias o desmemorias, lo mismo da. Mientras escribo esta co...

105. En el Proceso de Paz AUC algo huele maluco

Imagen
Cambia el escenario y el vestuario, la lucha por la causa continúa ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com La política es un arte todo de ejecución. Se actúa en función de principios y objetivos, pero principios y objetivos no son lo indispensable para ser actores políticos, lo indispensable es la ‘acción política’. Es decir la acción que tiende a buscar, acumular y conservar poder político. Poder político que es poder de hacer, no otra cosa. De lo contrario hacemos tertulia política, no hacemos política. Sobre la mayoría de los ‘parapolíticos’ nadie sabe si actuaron por principios, y menos con qué objetivos. Lo que nadie duda es que hicieron política, acumularon poder, y eso lo está investigando la Justicia. Cuando alguno de los ‘parapolíticos’ haga claridad al País sobre los principios que los orientaron al hacer ‘parapolítica’ y qué objetivos tenían al celebrar acuerdos con las autodefensas, una gran parte de Colombia los comprendería ...

104. El ‘momentum’ de jugarse y decidir un rumbo

Imagen
2010: ¿Serán del mismo ’color político’ Uribe y el próximo Presidente? ASÍ LA VEO YO Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com El ‘momentum’ actual es la madre de todos los futuros posibles. No hay lugar para la desesperanza o el triunfalismo. Nada está ganado para siempre, nada está perdido definitivamente. Esto vale para Uribe, Chávez, Farc , Autodefensas desmovilizadas o no. Para todos los actores, armados y desarmados, legales e ilegales, nacionales y extranjeros. La historia enseña que ‘a rey muerto rey puesto’. Trátese de ‘Reyes’, Escobar o Castaño, Juan Pablo II o Saddam Hussein. La historia no la determinan las personas, el ‘momentum’ está representado en ciertos personajes, pero lo sustancial es lo que se mueve por debajo, aquello sobre lo que estas personas pisan, resbalan o se caen. La importancia de Chávez no radica en su persona sino en los millones de seres que lo aplauden o repudian, idolatran o crucifican. Lo peor de Chávez no son sus ide...

103. Las Autodefensas en busca del tiempo perdido

Imagen
Urge hallar las coordenadas de la solución política negociada No más guerra Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Nadie convencerá a las Farc de abandonar su lucha revolucionaria. Querrán incorporarse al proceso político solo si obtienen cuotas de poder. No están dispuestas a entregar armas ni lo estarán nunca. Si esto lo tenemos claro, negociar políticamente con las Farc nunca será fácil pero siempre será posible. Colombia no es una democracia ejemplar y consolidada revestida de equidad. Puede elogiarse su formalismo institucional pero no su brecha social, su anémico ejercicio de los derechos y garantías ciudadanos. A la hora de buscar mediación internacional, exhibe impúdica su vulnerable legitimidad frente a las críticas. Por más insistencia de Uribe, nunca perderán las Farc del todo en EEUU o en Europa, y menos en Hispanoamérica, su aureola romántica, su marca de legitimidad guerrillera que ni siquiera sus más condenables actos terroristas han lo...

102. Las Autodefensas marcharon por la Paz

Imagen
NO MÁS GUERRA NO a la guerra SÍ al Gran Acuerdo Nacional Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com La gran marcha del 4 de febrero es bien en sí mismo pero no suficiente. Urge clarificar y tomar decisiones. Sobra la retórica sofista. Me gusta la claridad de Petro. Y que Chávez y Piedad tomen riesgos y sean francos. Me gustó Mancuso apoyando marchar y que los ex comandantes desmovilizados AUC y FARC en prisión también lo hicieran. No puede invocarse la paz y pretender que no hay guerra. Ni querer la paz sin producir actos de paz. Menos aún invocarla y no estar dispuestos a hacer concesiones. Las partes de la guerra no son únicamente el Estado y las Farc. Está el Eln, estuvieron las AUC y siguen activos disidentes paras. Los actores armados no operan encapsulados, sino ligados a la sociedad, la política y la economía por imbricadas redes que vuelven la guerra un sistema de vida. ¿Qué gana Colombia estigmatizando la ‘parapolítica’ como cuestión de malos e ...