Entradas

Las AUC y el che de las autodefensas

Imagen
Un inmigrante argentino que llegó a Colombia en 1991 terminó como ideólogo de las AUC Chamuyo (23) Entrevista con Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com .............................................. sábado 24 de febrero de 2007 El Espectador, de Bogotá www.elespectador.com Un inmigrante argentino que llegó a Colombia en 1991 terminó como ideólogo de las AUC El che de las autodefensas Juan Rubbini empezó asesorando a Carlos Castaño y terminó direccionando políticamente al resto de los mandos ‘paras’. Enrique Rivas G. / Enviado especial a Montería La primera vez que Juan Antonio Rubbini Melato apareció en un escenario de negociación con las AUC, fue en la foto que se tomaron los ‘paras’ con los voceros del Gobierno el 15 de julio de 2003 durante la firma del Acuerdo de Santa Fe de Ralito. Ahí se le identificó con el alias de El Profesor y asesor del grupo que empezó a explorar el proceso de paz. Desde ese año nadie volvió a saber de él. Se hablaba de que l...

Las AUC y el desafío de ser ‘ciudadanos del mundo’

Imagen
El ‘país de los medios’ y el ‘país de la gente’ Chamuyo (22) Por Juan Rubbini www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com ¿Cuánto durará la luna de miel entre el ‘país de los medios’ y el Polo? ¿Qué podemos esperar los colombianos de la confrontación política que irá ‘in crescendo’ de aquí a 2010 entre el ‘país de la gente’ (sintonizado con Uribe) y ‘el país de los medios’ (alineado con el Polo)? Los interrogantes que plantea la coyuntura vienen a cuento porque una cosa son los partidos y otra cosa es la gente. O dicho de otra manera, una cosa es la superestructura partidista (o la ‘maquinaria’) y otra cosa somos los ciudadanos de a pie (o la ‘base social’). Lo que es lo mismo que decir que por un lado van los ‘profesionales de la política’ y los formadores (o deformadores) de opinión y por otro los votos y las preferencias de los ciudadanos. Mientras que en el Polo y en el Partido Liberal hay más ‘partido’ que dinámica popular, entre los ‘uribistas’ y ‘conservadores’ ha...

Las AUC en su propio camino de Damasco

Imagen
Cambiar la V de la victoria por la V de la vida y la V de las víctimas, pasadas y futuras Chamuyo (21) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Apreciado lector: Con mis mejores augurios de un Año 2007 pleno de Vida y Reconciliación, en pos de construir el País donde quepamos todos en libertad, armonía y dignidad. ....................................................... Si de simbologías se trata Noam Chomsky coincidiría conmigo en que toda la ciencia del proceso de paz, entre Estado, guerrillas y autodefensas, se resume en el cambio de la V de la victoria, por la V de la Vida y la V de las víctimas, vida que por sobre todo hay que preservar, víctimas pasadas que merecen ser reparadas y víctimas a futuro que deben ser evitadas. El próximo 25 de enero, cuando Salvatore Mancuso reinicie la presentación de su versión libre ante los tribunales de Justicia y Paz, la comunidad cristiana estará celebrando la conversión de san Pablo. Antes d...

Las AUC y el inédito camino desde la ‘para-política’ a la ‘pura-política’

Imagen
Promover como el Primer punto de la Agenda Nacional : Respetar la Vida , honrar la Vida Chamuyo (20) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com A las AUC no le han faltado líderes, tampoco sentimiento de causa, doctrina ni vocación política, pero a diferencia de las guerrillas, cuánto le han faltado y le siguen faltando suficientes predicadores que difundan el mensaje político y social, que transmitan con fidelidad, por ejemplo en estos días, su ‘buena nueva’ de la transformación organizacional de lo militar a lo civil, de lo ilegal a lo legal. Sin embargo, ante tanta ‘mala prensa’ y tanta ‘mala imagen’, ante tan descarada evidencia de campañas mediáticas y políticas en su contra, ante tanta adversidad concentrada contra sus líderes y su historia, frente a los asesinatos de sus desmovilizados, y los espacios de libertad perdidos tras las ‘medidas de conducción’ de agosto, se fortalece desde dentro y crece desde La Ceja y Villa de la Espera...

Las AUC y el reconocimiento político

Imagen
En política nadie regala nada, todo hay que saber ganarlo Chamuyo (19) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Cuando las AUC declararon el cese unilateral de hostilidades, a partir del 1 de diciembre de 2002, muy pocos creyeron –dentro y fuera de las AUC- que el proceso llegaría a buen puerto. Sectores nacionales y extranjeros, de los ‘generalmente bien informados’, sostuvieron entonces que, si sobre un total de 18.000 combatientes terminaba desmovilizándose el 70 % ello constituiría un éxito. Por eso, cuando se habla hoy de ‘bandas emergentes’, o de paramilitares de tercera generación, cuyos efectivos rondarían los 3.000 hombres en armas, independientemente que se trate o no de desmovilizados de las AUC reciclados en los nuevos grupos de ‘paras’, la cantidad de los mismos no sorprende a nadie. En realidad, puede estimarse que esos 3.000, incluso 4.000 que fueran, aún son pocos para la cantidad que pueden sumar de acuerdo con el ‘vacío’...

AUC, ‘sociedad civil’ y Gran Acuerdo Nacional

Imagen
Las FARC ¿vanguardia revolucionaria o retaguardia de la reacción? CHAMUYO (18) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Asistimos en estos días a la puesta en escena del nuevo mapa del conflicto post-AUC y post-ELN. Como telón de fondo de la obra desplegada juegan incógnitas de peso: elecciones parlamentarias de noviembre en EEUU, presidenciales de diciembre en Venezuela, departamentales y de alcaldías a lo largo y lo ancho de Colombia en octubre de 2007, presidenciales de EEUU en 2008, y last but not least ¿quién sucederá a Uribe a partir de 2010, y con qué signo ideológico y grado de apego a la política de seguridad democrática? En este contexto y tras el ‘papayazo’ que dieron en la Universidad Militar se han vuelto a clausurar las vías de negociación con las FARC, así como no se vislumbra voluntad gubernamental alguna de acordar con los ‘narcos’ –que quieran salirse del negocio- su sometimiento a la justicia, su reparación a las ví...