Entradas

Si las AUC no regresan al monte ¿los ‘narcos’ ocuparán su lugar?

Imagen
La ley 975 no debe ocultarnos que la cuestión de fondo es política CHAMUYO (9) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com ¿A qué aspiran las FARC sino a convertirse en las fuerzas ‘paramilitares’ de Chávez? ¿Y a qué le apuntan las nuevas generaciones de ‘narcos’ sino a convertirse en dueños del conflicto armado? Frente a esto ¿quién podrá defender a la población civil si el Estado demora en la recuperación del terreno y del balón? Las masacres de las FARC en Riosucio y Unguía son la otra cara de la moneda que los nuevos socios del ‘conflicto’ exhibieron, a modo de ritual y bautismo de fuego, en Jamundí. Si el Gobierno no se pone las pilas, en vez de enterrar el ‘paramilitarismo’ tras la desmovilización de las AUC, abrirá cándidamente las puertas a los ‘coroneles salvadores de la patria’ que hallarán en Chávez su mentor y entre los vericuetos ‘neocomunistas’ del entorno FARC- PDA sus ‘padrinos’ ideológicos y sus embajadores ante el Estado co...

Gobierno y AUC: ¿Proceso de Paz o Proceso de Kafka?

Imagen
Ley 975: ‘Aquí estoy y aquí me quedo’ CHAMUYO (8) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com La ley 975, más aún después de la sentencia de la Corte, levanta barreras infranqueables entre procesos de paz, acuerdos políticos de desmovilización y marco legal y constitucional. Se ha trancado la puerta de la solución política negociada tal como tradicionalmente la han entendido la izquierda y buena parte del país. FARC y ELN no negociarán bajo estas condiciones, sino acorralados por un descalabro militar insuperable. Solo se someterán a la ley 975 aquellas facciones disidentes o individuos que decidan desertar. Sin embargo, no nos engañemos: el texto reformado revela en lo sustancial más afinidades que diferencias entre el Gobierno y la Corte. Uribe sintoniza finalmente con EEUU y Europa en materia de paz. Si el proceso con las AUC requería seguridad jurídica ahora la tiene. La credibilidad internacional del proceso nunca ha estado tan alta. N...

AUC, FARC, ELN y el Gran Acuerdo Nacional

Imagen
El dolor de todas las víctimas reclama los mismos derechos CHAMUYO (7) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com En el imaginario colectivo de la política y el conflicto armado se han visualizado tres parejas ‘virtuales’ a favor y en contra de las cuales se ha votado en 2006. Las de Álvaro Uribe y AUC, Carlos Gaviria y FARC, y Horacio Serpa y ELN. Quien votó por alguno de los tres candidatos no ignoró que también ‘votaba’ por la ‘llave’ que le resultaba atribuida. No inhibió su voto la asociación de ideas acerca del ‘compañero de llave’. Se invistió a los tres candidatos para que ejercieran su ‘representativa mediación’ respecto al actor armado ilegal que le resultaba más cercano o menos contrapuesto. A partir de aquí –si los ex candidatos asumen este ‘imaginario colectivo’ como un hecho político que les entrega un mandato y una responsabilidad- se entreabren espacios de convergencia donde es posible alcanzar durante este cuatrienio el Gra...

Las AUC, las guerrillas y la piedra del Peñol

Imagen
Marxismo criollo: pocas ideas pero bien confusas CHAMUYO (6) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Un antiguo jefe me solía decir que para ascender en la jerarquía de aquella empresa había que tener pocas ideas, pero eso sí, bien confusas. Agregaba esta perla: ¿para qué volver simple lo que con poco esfuerzo puede complicarse hasta el infinito? Entre políticos marxistas y guerrilleros marxistas nos han querido convencer que el país sería un ‘paraíso socialista’ si ellos accedieran al poder. Para lograrlo algunos marxistas se dedicaron a la política y otros partieron al monte. Unos apelaron a la fuerza de los argumentos y los otros a la fuerza de las armas. Ambos esperaban confluir un día en alguna insurrección popular, al calor de una barricada compartida, o en alguna solución política negociada que los acercara jubilosos a las mieles del poder. Es tan simple el razonamiento que resulta provocativo. Mejor oscurecerlo dirán algunos mar...

AUC: De las ‘crisis’ puntuales a la ‘fase crítica’

Imagen
Si no hubo definición en los 90 minutos, habrá suplementarios CHAMUYO (5) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Cesó la lluvia pero el cielo sigue atiborrado de nubes. El proceso entre Gobierno y AUC ingresó en una fase crítica. Hasta aquí las crisis fueron siempre puntuales. El periodo inaugurado el 18 de mayo es de incierta duración y pronóstico reservado. Cuando se conozca la sentencia de la Corte Constitucional volverán los aguaceros a descargar su furia. Si hasta ayer el acuerdo entre Gobierno y AUC alcanzaba en los momentos de crisis, superar la fase crítica exigirá, no solo la participación de sectores, representativos de todos los órdenes de la realidad nacional, sino, paralelamente, la construcción de sólidos acuerdos políticos que articulen oficialismo y oposición en el Congreso. La cuestión jurídica, con toda su importancia, no debe ocultarnos que la cuestión central del proceso –con las AUC ya desmovilizadas- es esencialme...

AUC, de la guerra a la política

Imagen
Unos hacen los goles y otros los ven hacer CHAMUYO (4) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com La política es el arte de hacer posible lo socialmente necesario, y las AUC hilan este tejido sin prisa, pero incesantemente. Quienes solo conocen de las autodefensas por la prensa se llevarán una sorpresa cuando sepan de sus vidas y sus sueños, de su lucha íntima y descarnada entre el ser y el deber ser, siempre sobre el filo de la navaja, sin más certezas que las intuiciones de su corazón y el amor incondicional de la mucha gente que los quiere de verdad. La política sin humanidad ni es política ni es humana. La humanidad con sus errores y sus horrores ni resulta inhumana ni es solamente culpa. Entre sus virtudes, la nobleza humana de las autodefensas constituye la base más sólida de su creciente capital político, y eso les quita el sueño por igual a la clase política y a las guerrillas. A la clase política, porque sabe que el pueblo no calla...