Entradas

AUC: De las ‘crisis’ puntuales a la ‘fase crítica’

Imagen
Si no hubo definición en los 90 minutos, habrá suplementarios CHAMUYO (5) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com Cesó la lluvia pero el cielo sigue atiborrado de nubes. El proceso entre Gobierno y AUC ingresó en una fase crítica. Hasta aquí las crisis fueron siempre puntuales. El periodo inaugurado el 18 de mayo es de incierta duración y pronóstico reservado. Cuando se conozca la sentencia de la Corte Constitucional volverán los aguaceros a descargar su furia. Si hasta ayer el acuerdo entre Gobierno y AUC alcanzaba en los momentos de crisis, superar la fase crítica exigirá, no solo la participación de sectores, representativos de todos los órdenes de la realidad nacional, sino, paralelamente, la construcción de sólidos acuerdos políticos que articulen oficialismo y oposición en el Congreso. La cuestión jurídica, con toda su importancia, no debe ocultarnos que la cuestión central del proceso –con las AUC ya desmovilizadas- es esencialme...

AUC, de la guerra a la política

Imagen
Unos hacen los goles y otros los ven hacer CHAMUYO (4) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com La política es el arte de hacer posible lo socialmente necesario, y las AUC hilan este tejido sin prisa, pero incesantemente. Quienes solo conocen de las autodefensas por la prensa se llevarán una sorpresa cuando sepan de sus vidas y sus sueños, de su lucha íntima y descarnada entre el ser y el deber ser, siempre sobre el filo de la navaja, sin más certezas que las intuiciones de su corazón y el amor incondicional de la mucha gente que los quiere de verdad. La política sin humanidad ni es política ni es humana. La humanidad con sus errores y sus horrores ni resulta inhumana ni es solamente culpa. Entre sus virtudes, la nobleza humana de las autodefensas constituye la base más sólida de su creciente capital político, y eso les quita el sueño por igual a la clase política y a las guerrillas. A la clase política, porque sabe que el pueblo no calla...

AUC, de la ‘zona de ubicación’ a la ‘zona de definiciones’

Imagen
De la ‘casa de naipes’ al sólido edificio de la Paz CHAMUYO (3) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com El pronunciamiento de la Corte Constitucional no significó intromisión del Poder Judicial en áreas de competencia del Ejecutivo y Legislativo. Si hubo choque de poderes fue por exclusiva impericia del Gobierno y del Congreso. Fuerzas oscuras han querido manipular las reacciones al fallo y agrietar la confianza entre Gobierno y AUC. Un software diseñado para hallar inconsistencias entre la ley 975 y la Carta Magna hubiese producido idénticos resultados. No cabe desactivar las computadoras ni botar el software porque cumplan su función, así como no corresponde cobrarle a la Corte Constitucional facturas ajenas. Lo sensato es modificar la Constitución donde ésta impide el perfeccionamiento de los acuerdos políticos que facilitan la construcción de paz. Considero demencial que la guerra se perpetúe porque no existen los mecanismos legales...

El ‘cuarto poder’ y sus diatribas a las AUC

Imagen
La vida es el arte del encuentro (Vinicius de Moraes) CHAMUYO (2) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com El agua horada la piedra, el justo no la violenta, el sabio no la juzga. El cuarto poder enciende los editoriales de El Tiempo y nutre las páginas de Semana y Cambio. La ‘trinidad’ empresarial se derrama sobre los restantes medios y presiona sobre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Gradúa opinión en un país donde pocos leen. La elite del cuarto poder califica a Uribe como ‘hombre de guerra’, ‘autoritario de derecha’ y ‘micro-gerente de provincia’. El test crucial de su política de seguridad democrática –negociación con AUC, que vuelve del monte, tras enfrentar la izquierda armada y ejercer poder regional- recibe ácidas críticas. Incide aquí la perspectiva política de las AUC imbricada a las causas del ‘uribismo’, que despierta recelos de la superprensa que no afloran cuando del Polo, FARC y ELN se trata. Los dardos venen...

No cerremos las puertas a la paz con las AUC

Imagen
Lo que está en juego es demasiado importante CHAMULLO Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juanrubbini@hotmail.com EL PDA estará destinado a dividirse –por extrema necesidad política- al menos en dos partes de aquí a poco tiempo. El ‘uribismo’ haría bien en elaborar cuanto antes el duelo por no poder contar con Uribe como candidato en 2010. Mientras las FARC sigan vivas será al precio que la extrema izquierda –no el centro izquierda de Lucho Garzón- deba postergar sus posibilidades en la carrera presidencial. Colombia no premiará nunca la combinación de todas las formas de lucha. Tampoco los disfraces de ocasión. Si en cambio las FARC abandonan la lucha armada durante la segunda presidencia de Uribe, la extrema izquierda deberá esperar al menos otros cuatro años después de 2010. ¿Por qué? Porque Uribe, al producir el milagro de ‘acabar’ con las FARC tendrá suficiente poder popular como para convertirse en el gran elector en 2010. Poco importa a estos efectos...

FARC y ELN tras la pista de la ‘agenda’ entre Gobierno y AUC

Imagen
Segunda estrella de Uribe y los contundentes 6-2 y 6-1 del 28 de mayo Esencias y matices (17) Por Juan Antonio Rubbini Melato www.lapazencolombia.blogspot.com juan_rubbini@yahoo.com.ar El silencio de Uribe respecto de las FARC, en el discurso de celebración de su triunfo del domingo 28, no puede ser tomado por éstas como indiferencia, tampoco como gesto arrogante, y mucho menos como simple olvido. Puede resultar que las prioridades del segundo gobierno Uribe sean diferentes a las de escalar la guerra contra las FARC, lo cual no significa, necesariamente, que la negociación política de la paz estará entre los objetivos urgentes. El segundo mandato de Uribe puede estar preparando el terreno para tomar la distancia apropiada –políticamente correcta y socialmente acertada- del Pastrana 1998, así como del Uribe 2002. Si algún clamor existe hoy en Colombia es el de millones de ciudadanos que necesitan mejorar ostensiblemente su penosa situación económica y social, no ya solamente sus condici...