Entradas

Las FARC encontraron ‘El Dorado’ y fue su peor desgracia

Imagen
La demanda de ‘dineros sucios’ en los países más desarrollados del mundo estimula el narcotráfico más que la demanda de los consumidores adictos a la cocaína y la heroína Colombia, 27 de septiembre de 2005 Así la veo yo Por RUBIÑO ¿El perro mueve la cola o la cola mueve al perro? Juegos de niño que se transforman con los años en interrogantes del adulto. No precisamente en el nivel de los perros y sus colas. El narcotraficante vive de su trabajo ilegal. Eso es cierto. Pero también es cierto que de ese trabajo ilegal viven centenares de miles -¿o millones?- de ciudadanos en todo el mundo ‘beneficiarios de impuestos al gramaje’, directos o indirectos -que ni son guerrilleros ni autodefensas colombianos-, la abrumadora mayoría de los cuales no ha visto un gramo de cocaína o heroína en su vida. La demanda internacional de dineros sucios impide verle un final pronto al narcotráfico tal como lo conocemos. Y contra esa demanda no hay campañas sanitarias ni psicológicas que valgan. Porque su d...

¿Se le mide el ELN a ser el ala izquierda de un gran movimiento nacional ‘uribista’?

Imagen
Entender la ‘Casa de Paz’ como un punto de partida pragmático, no ideológico Colombia, 20 de septiembre de 2005 Así la veo yo Por RUBIÑO La permanencia de ‘Francisco Galán’ en la denominada ‘Casa de Paz’ abre expectativas que merecen no ser defraudadas. La zona de ubicación de Santa Fe de Ralito comenzó con mucho escepticismo y, sin embargo, contra todos los pronósticos agoreros, está produciendo la desmovilización más grande de la historia del conflicto armado: 20.000 combatientes, nada menos. Desde Ralito las AUC invitaron al diálogo al ELN y a las FARC. ¿Será que la ‘Casa de Paz’ del ELN está dispuesta a invitar a las AUC desmovilizadas? Porque si se trata de que Colombia sea una ‘Casa de Paz’ no puede pensarse que unos queden bajo techo y otros a la intemperie. Menos aún, que haya vencedores y vencidos. La propuesta de Convención Nacional también merece algunas aclaraciones por parte del ELN, porque una cosa es concebirla como una reunión con amigos del ELN y otra, bien distinta, s...

El pragmatismo de las AUC: ¿de la Confederación Utópica a la Atomización Concertada?

Imagen
El desafío de unir en tiempos de política lo que no pudo unirse ni en tiempos de guerra Colombia, 13 de septiembre de 2005 Así la veo yo Por RUBIÑO ¿Será que las AUC desmovilizadas darán finalmente origen a un nuevo movimiento político unificado? ¿O es más realista visualizar que los distintos líderes de las AUC decidan finalmente iniciar caminos independientes, cada quien por su lado? Si por los hechos conocidos públicamente nos orientamos, los ex comandantes están más cerca de la atomización concertada que de la confederación organizada. ¿Será que todos los caminos conducen a Roma? ¿Y será finalmente en Roma, y no en los puntos de partida, donde se producirá la reunión? ¿Cuál será la Roma de las AUC? ¿El Congreso? ¿Las Gobernaciones? ¿Las Asambleas? ¿Las Alcaldías? ¿Los Concejos? ¿Los Ministerios? ¿Las Secretarías? ¿La Presidencia? ‘Piano, piano, si va lontano’, dicen los italianos, que algo saben de Roma y de política… No se conoce de la existencia de una Mesa Directiva post-negocia...

Discurso pronunciado por Vicente Castaño el día de su desmovilización - Yopal, Casanare, 3 de septiembre de 2005

Imagen
En razón de la importancia que posee el texto hecho público por Vicente Castaño para la mejor comprensión del presente y futuro del proceso de paz, silencio por esta vez mi propia palabra para dar lugar a lo que considero una pieza de inocultable valor político y humano. Cedo entonces, con muchísimo gusto, al amigo y ex comandante Vicente Castaño, el espacio de Así la veo yo, y volveré con las columnas de Rubiño a partir de la próxima semana. SALUDO Ministro del Interior y Justicia, Señor Sabas Pretel de la Vega Doctor Luis Carlos Restrepo, Alto Comisionado para la Paz Doctor Sergio Caramagna, Jefe misión de apoyo de la OEA Doctor Juan David Ángel, Director nacional de reincorporación Señor Gobernador del Casanare, Elí Cala Alcalde de Yopal, Nelson Mariño Autoridades Civiles, Militares y Eclesiásticas Señores Medios de comunicación A todos mis amigos de las Autodefensas A mi madre que tanto la hemos hecho sufrir Colombianos Después de observar desde una prudente distancia, por más de u...

La justicia social no será obra de la guerra sino de la política

Imagen
La izquierda y la ultraizquierda se han vuelto defensoras acérrimas del statu quo Colombia, 30 de agosto de 2005 Así la veo yo Por RUBIÑO La política está llamada a producir grandes hechos en Colombia. Grandes cambios institucionales, sociales y económicos. A grandes enfermedades, grandes remedios. Pero que sean realmente remedios, no otras enfermedades camufladas de remedios. La política, entonces, no puede seguir siendo manipulada y envilecida, ni por los ejércitos paramilitares de derecha y de izquierda, ni por los corruptos de toda laya e ideología, tampoco por quienes desde las sombras pretenden desvirtuar la democracia y convertirla en un botín de guerra, o en una caja de Pandora. La política no debe seguir siendo estigmatizada, mucho menos minimizada en sus alcances o asimilada restrictivamente a la libertad de elegir. La política sólo tiene un sentido auténtico, el sentido de la libertad. Y la libertad, esencialmente, es libertad de hacer. De lo cual se desprenden otras liberta...

Las ‘razones de Estado’ y su inclinación hacia la guerra o la paz

Imagen
Las ‘razones de Estado’ y su inclinación hacia la guerra o la paz Si quieres la guerra construye más cárceles, si quieres la paz siembra justicia y libertad. La clave no es la represión sino la confianza. Colombia, 23 de agosto de 2005 Así la veo yo (24) Por RUBIÑO Cuando de ‘razones de Estado’ se trata suelen confundirse estas razones con las recomendaciones de Maquiavelo. Sin embargo, las ‘razones de Estado’ tienen también una acepción enormemente más amplia, que roza las ‘razones de ser del Estado’. Es en este segundo sentido, de alcance más vasto –y para nada cínico- que me introduzco en este tema de las ‘razones de Estado’ donde hunden sus raíces buena parte de las dificultades que han encontrado hasta hoy los procesos de paz en Colombia, particularmente los dos más recientes, con las FARC y las AUC, que por distintas vías han derivado hacia el mismo interrogante: ¿Cuál es el costo de la Paz que está dispuesto a admitir el Estado colombiano? O yendo más lejos y más profundo: ¿El E...