Entradas

El mejor presidente no siempre es el mejor candidato - La polarización que se viene entre Igualdad y Libertad

Colombia, 7 de junio de 2005 Por Rubiño Si el Gobierno nacional hubiese tenido más cintura política y las AUC más experiencia en negociaciones y más pericia en el tratamiento de los medios de comunicación…. Si el Gobierno nacional no se hubiese saltado la etapa de las concentraciones y las AUC hubiesen logrado la financiación estatal del cese de hostilidades... Si el Gobierno nacional hubiese tenido éxito en su guerra contra las FARC y el ELN y no se hubiese atravesado la reelección… Si los amigos de las autodefensas se hubiesen comportado como amigos de Colombia y no solo de sus propios intereses políticos… Si las clases políticas no estuviesen más empeñadas en desacreditar al Gobierno que en construir la paz y la reconciliación… Si las AUC no siguieran siendo necesarias para el equilibrio militar del conflicto... Otro gallo cantaría pero no es así y bueno es reconocerlo y actuar en consecuencia... Tras el episodio vivido con el comandante Adolfo Paz, el Gobierno nacional ha quemado l...

Las ‘manos largas’ de la extradición y la politiquería

Asumir como banderas políticas propias lo que el Gobierno no ha querido negociar en la Mesa Colombia, 30 de mayo de 2005 Por Rubiño La secuencia de estos análisis y su encadenamiento conceptual van adquiriendo un tramado y una consistencia tales que vuelve conveniente el siguiente comentario de mi parte: me permito al escribir dar por descontado que quien lee cada una de estas columnas está al corriente del contenido de las que las preceden. … Las AUC, en su estado de precariedad organizativa e indefensión política actual, no pueden desde su aislamiento en Ralito y la falta de vasos comunicantes con la sociedad nacional, y con la Comunidad internacional, seguir apostándole a que el Gobierno quiera entender sus razones de ser y de hacer. Las razones de Estado ocultan poderosas razones que ni la razón ni el sentimiento humano aceptarían jamás. En estas condiciones desventajosas a las AUC no les queda sino comenzar a tejer políticamente su futuro más allá de la Mesa de Ralito, dejando qu...

Las AUC no pueden callar si Colombia quiere que el mundo pueda comprender

Se trata de incentivar políticamente el desmonte negociado de todos los ‘paramilitarismos’ Colombia, 23 de mayo de 2005 Por Rubiño Bienvenidos a Colombia los debates políticos que exceden el marco de la coyuntura y de las candidaturas. Sean los debates que discurren acerca de la existencia o no del conflicto armado interno colombiano, y sobre la conveniencia o no de mantener o modificar la tipificación y alcances del delito político en el estado actual de evolución del sistema democrático nacional. Muy oportuno que se polemice también acerca de la correspondencia con la realidad de utilizar las categorías conceptuales de izquierda y de derecha para interpretar la realidad política. Aquí les propongo a las AUC que, además de participar activamente de aquellos debates, se preparen para promover un gran debate nacional e internacional acerca del contenido real del tan manoseado término de ‘paramilitarismo’, lo que permitirá acciones más eficaces que lleven a su identificación y desmonte...

EEUU ‘mueve’ el banco: Sale Gaviria, entra Insulza - ¿Sale Serpa, entra Gaviria? Uribe sigue, por ahora.

Imagen
Con esto de la Copa Libertadores, los cuadrangulares finales del fútbol colombiano y las transmisiones en directo desde el Congreso de la República de las peripecias del Proyecto de Justicia y Paz ustedes sabrán entender en su contexto las metáforas utilizadas. Reforzando lo anterior les comento que este capítulo bien podría haberse titulado ‘De cómo la OEA, el Partido Liberal y el Alto Comisionado van por goles a Ralito y de por qué las AUC requieren hoy más que nunca de una impecable Autodefensa’. Las olas de la ‘nueva izquierda latinoamericana’ acaban de desembarcar en las orillas del poder político con la bendición de Washington. Y el obvio malhumor de Fidel y de Chávez, quienes prefieren el mar de leva y las tempestades a la suave crecida y la espuma danzarina que viene con la marea. Esta novedad cambia el clima de la política colombiana creando conmoción entre los analistas y agudos gestos de confusión en las filas uribistas. A través de José Miguel Insulza, como secretario gen...